SEREMI DE GOBIERNO DESTACA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SUBSIDIO UNIFICADO AL EMPLEO (SUE)



Durante la presente semana, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, presentó en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de las y los Diputados el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo (SUE). En base a eso, la seremi de Gobierno del Maule, Nataly Rojas, explicó esta iniciativa que busca modernizar y simplificar el actual sistema de subsidios laborales, integrándolos en un solo instrumento más eficiente, inclusivo y con mayor cobertura.

El objetivo del SUE es impulsar la creación de empleo formal, especialmente entre los grupos que enfrentan más barreras para acceder al mercado laboral: mujeres, jóvenes, personas mayores de 55 años y personas en situación de discapacidad. Asimismo, el subsidio tendrá un fuerte enfoque pro-Pymes, facilitando nuevas contrataciones formales en las empresas de menor tamaño.

En esa línea, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, enfatizó en que “el Subsidio Unificado al Empleo es una excelente noticia para la Región del Maule, porque pone el foco donde más se necesita: en las mujeres, en los jóvenes, en las personas mayores y en las Pymes”.

El Subsidio Unificado al Empleo reemplazará tres programas actualmente vigentes: el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes. Con este rediseño, se proyecta un aumento significativo en los montos de apoyo, llegando hasta $185.000 mensuales combinados entre empleador y trabajador, más del doble de lo que hoy se entrega.

Asimismo, la autoridad de Gobierno, agregó que “este proyecto moderniza la política pública en materia de empleo, simplificándola, haciéndola más eficiente y permitiendo que muchas más personas puedan acceder a un trabajo formal con apoyo directo del Estado. Es un avance concreto para quienes muchas veces quedan fuera del mercado laboral”.

Las pequeñas y medianas empresas podrán postular hasta 200 trabajadores mensuales al subsidio, con pagos diferenciados y escalonados que incentiven tanto la contratación como la retención de personal formalizado. Además, cada trabajador podrá acceder al beneficio por un máximo de 12 meses, con el objetivo de acompañar su transición hacia un empleo estable y con derechos.

Una de las principales innovaciones del SUE es su flexibilidad normativa, ya que permitirá realizar ajustes a sus parámetros sin necesidad de reformar la ley, adaptándose así de mejor forma a los cambios del mercado laboral.

Cabe señalar que este proyecto de ley es el resultado de un proceso de diálogo amplio y participativo que incluyó a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y representantes de las Pymes, lo que permitió avanzar hacia un diseño con altos niveles de consenso.

Comentarios