PRIMERA SESIÓN CONJUNTA DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PREVENCIÓN DEL DELITO SE REALIZA EN EL MAULE
En dependencias de la Delegación Presidencial Regional del
Maule se llevó a cabo la primera sesión conjunta del Consejo Regional de
Seguridad Pública y de Prevención del Delito, en el marco del nuevo Sistema
Nacional de Seguridad Pública impulsado por el Gobierno, cuyo objetivo es
fortalecer un enfoque integral en materia de seguridad ciudadana, basado en la
coordinación intersectorial y territorial.
La instancia fue presidida por el Delegado Presidencial
Regional, Humberto Aqueveque Díaz, y contó con la participación de la seremi de
Seguridad Pública, María José Gómez, quien además actúa como secretaria
ejecutiva del consejo. Estuvieron presentes también representantes del
Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones,
Gendarmería, así como seremis de Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo
Social, Vivienda y Educación.
Durante la sesión, la seremi Gómez presentó el análisis
delictual elaborado por el Departamento de Estudios y Políticas Públicas de la
Subsecretaría de Prevención del Delito, junto con los resultados de una
consulta de percepción aplicada a los 30 municipios de la región. Con estos
antecedentes, se definirá la priorización de los delitos y fenómenos
delictuales que serán abordados en el Plan Regional de Seguridad Pública, el
Plan de Prevención del Delito y el Plan de Acción Rural.
El Delegado Presidencial Humberto Aqueveque destacó la
relevancia de este espacio de coordinación:
“Este consejo es el primer paso para la elaboración de estos
planes, que son nuestra hoja de ruta. En ellos se articula e integra el trabajo
conjunto de distintas agencias e instituciones, públicas y también privadas,
que mediante una acción coordinada y colaborativa aborden los desafíos en
seguridad, incluyendo la prevención de los delitos y las realidades de nuestra
ruralidad”, expresó.
Por su parte, la seremi de Seguridad Pública explicó que
este trabajo continuará con la instalación de comités operativos, integrados
por las contrapartes técnicas de cada institución representada en el consejo,
con el objetivo de comprometer acciones concretas.
“Este cronograma de trabajo se basa en una estrategia
nacional y regional, que comprende tópicos fundamentales para nuestro gobierno
como son la prevención del delito, la protección y atención de víctimas,
medidas de fiscalización, control al tráfico y microtráfico, entre otros
elementos”, indicó Gómez.
Finalmente, la autoridad regional enfatizó que el
diagnóstico consolidado responde a una metodología validada, enmarcada en la
instalación del futuro Ministerio de Seguridad Pública y su sistema nacional de
seguridad, lo que permitirá avanzar con mayor eficacia en la implementación de
políticas públicas ajustadas a la realidad del territorio.
Comentarios
Publicar un comentario