Con
la llegada del invierno, la solidaridad vuelve a hacerse presente en la región
con una nueva edición de la campaña "Abriguemos el Maule", una iniciativa liderada por la Seremi
de Desarrollo Social y Familia junto al Instituto Nacional de la Juventud
(INJUV), que busca reunir artículos de invierno nuevos —como calcetines,
gorros, bufandas y frazadas— para entregar a personas en situación de calle.
La
campaña, que cuenta con la colaboración de instituciones del mundo privado y
del ámbito educacional, se enmarca en el Programa Noche Digna, reforzando las acciones del Plan Protege Calle, que actualmente se despliega en las
comunas de Curicó, Talca, Molina, Linares y Cauquenes que son las que tienen
mayor concentración de población adulta en la vía pública.
“Nos encontramos con actores importantes de la academia,
están acá los colegios Andes y La Salle de Talca que nos han acompañado y han
sido articuladores de esta linda campaña”, precisó la seremi (s) de Desarrollo
Social y Familia del Maule, Andrea Soto Valdés, valorando la iniciativa
solidaria que logró recaudar 200 juegos de abrigo (kits) que serán prontamente
distribuidos en los recorridos que hacen cada día los equipos móviles a cargo
de atender a mujeres, hombres y familias en situación de calle.
Abriguemos el Maule
Esta
es la segunda versión de “Abriguemos el Maule” y nace como respuesta a la
positiva acogida que tuvo en su edición anterior. La región se encuentra
actualmente en el cuarto lugar a nivel nacional con más personas en situación
de calle, lo que reafirma la importancia de iniciativas como esta.
La
autoridad ministerial recalcó, en este contexto, la convicción de los jóvenes y
su identificación con las urgencias sociales, factor determinante en el éxito
de esta campaña que en solo dos semanas consiguió recaudar el doble de la ayuda
propuesta.
En
adelante, Abriguemos el Maule busca consolidarse como una acción anual de la
mano del Ministerio y de INJUV para integrar a la ciudadanía —especialmente a
las nuevas generaciones— en el desafío colectivo de hacer del Maule una región
más solidaria y comprometida con la equidad.
Comentarios
Publicar un comentario