La Contraloría Regional del Maule detectó que, durante
varios días entre noviembre de 2023 y enero de 2024, la Unidad de Emergencia
Hospitalaria (UEH) del Hospital Regional de Talca no contó con traumatólogos,
neurólogos y neurocirujanos para la atención de pacientes, debido
principalmente a incumplimientos por parte de los profesionales de su jornada
laboral.
El Informe de Investigación Especial N° 728/2024 concluye
que, en el caso de traumatólogos, hubo 7 días completos sin turno. Además, 20
días fueron cubiertos solo parcialmente, es decir, solo existió disponibilidad
de traumatólogos en el turno diurno o en el nocturno. En tanto, respecto de los
neurólogos, se acreditó que hubo 2 días sin especialistas y otros 5 con
cobertura parcial (día o noche). Mientras que, en relación con los
neurocirujanos, los turnos del 12, 18, 27 y 28 de enero de 2024, no contaron con
especialistas.
Además, la Contraloría advirtió deficiencias en el control
de asistencia de los médicos por parte del centro hospitalario. Así, se
detectaron omisiones de registro de entrada y/o salida de manera injustificada;
atrasos y/o salidas anticipadas; incumplimientos en el total de horas semanales
contratadas; e inexistencia de descuentos por las horas no trabajadas, entre
otros.
Por otro lado, la revisión de los registros de asistencia de
una muestra de médicos de la UEH arrojó que 2 de ellos no marcaron su
asistencia en el respectivo sistema biométrico, en tanto que 18 funcionarios
realizaron un registro incompleto, ya sea marcando solo el ingreso o la salida.
Otro de los hallazgos señala que, durante el período
examinado, 9 funcionarios realizaron menos horas de las que les correspondía,
advirtiéndose que ese hospital realizó pagos sin justificación por 653 horas,
las cuales no fueron efectivamente trabajadas. En el mismo período, 13
funcionarios registraron atrasos o salidas anticipadas, incumpliendo el horario
establecido en la resolución de jornada de los profesionales contratados y/o el
horario de los turnos de la UEH.
Acciones derivadas
Tras la auditoría, la Contraloría Regional del Maule
instruirá un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales
responsabilidades administrativas detectadas en la investigación.
Asimismo, se ordenó al recinto asistencial implementar
medidas para fortalecer los controles vinculados con el cumplimiento de la
jornada laboral de los funcionarios, así como para verificar su efectividad.
La entidad de salud deberá disponer las acciones necesarias
para obtener el total reintegro de las remuneraciones percibidas indebidamente
por horas no trabajadas, lo que tendrá que ser acreditado a la Contraloría en
un plazo de 60 días hábiles, contado desde la fecha de recepción del informe.
Por otro lado, el Hospital Regional de Talca deberá
establecer formalmente los procedimientos que, en situaciones críticas,
permitan la activación de redes para la disponibilidad de especialistas.
Comentarios
Publicar un comentario