GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE IMPULSA AVANCES CIENTÍFICOS DE LA UCM EN SALUD PÚBLICA E INNOVACIÓN ALIMENTARIA
Con
resultados concretos en el tratamiento y prevención del cáncer, la Universidad
Católica del Maule (UCM) cerró oficialmente dos proyectos científicos
desarrollados desde la Facultad de Medicina financiados por el Fondo de
Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) del Gobierno Regional del
Maule, reafirmando el compromiso del territorio con el desarrollo de una
ciencia al servicio de las personas.
Ambas
iniciativas, nacen desde problemáticas críticas de salud pública en la región,
como son, por un lado, la baja efectividad de la quimioterapia en ciertos
pacientes con cáncer gástrico y colorrectal, y por otro, la alta prevalencia de
la bacteria Helicobacter pylori, directamente vinculada al cáncer
gástrico, una de las principales causas de muerte oncológica en Chile.
En la ceremonia de cierre, la jefa de División de Planificación y
Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Maule, Antonieta Morales, destacó
que "Estos dos proyectos van justamente abocados a la comunidad y nuestro
Gobernador está tremendamente agradecido (...) dos iniciativas que apuntan a la
innovación, que apuntan a tener un impacto regional en las personas y que sin
duda, nuestro ratifican el compromiso con la Universidad Católica del Maule y
todos aquellos que presentan este tipo de iniciativas que nos permitan
ciertamente ir en beneficio de nuestras personas y sobre todo en una materia
tan sensible como la salud", destacó.
Sobre
estos avances, el decano de la Facultad de Medicina UCM, Dr. Iván Castillo,
expresó que “Agradecemos el aporte del Gobierno Regional que permiten este tipo
de iniciativas, y además agradecerles a todos los que están presentes, a los
investigadores por el trabajo desarrollado. Los proyectos si bien es cierto,
son encabezados por una persona, siempre hay un gran equipo de atrás, también
mis felicitaciones para ellos y esperamos que sigan desarrollándose para
aportar a la región y el país”, dijo.
Ciencia con impacto local y mirada global
El primer proyecto, liderado por el académico
de la Facultad de Medicina UCM, Dr. Armando Rojas Rubio, logró desarrollar un
biomarcador capaz de predecir la respuesta de los tumores a la quimioterapia,
abriendo la puerta a terapias más personalizadas, eficaces y menos invasivas.
Esta herramienta, que ya cuenta con patente otorgada, podría beneficiar
potencialmente a millones de personas y posicionar al Maule como referente en
medicina de precisión
“Hubo un hallazgo importante, en primer lugar, yo creo que lo más
importante en el marco del proyecto se genera la primera patente de la Facultad
de Medicina UCM, es un hito en la historia de la facultad que justo llega al
cumplir 20 años de vida. Esa patente también representa un hito importante para
la Universidad Católica de Maule, porque es una patente en el área de la salud
para promover la transferencia de este estudio y de esta técnica, porque en
esencia se generó un protocolo para ser transferido a las instituciones de
salud que los requieren”, comentó el investigador y director de Laboratorio de
Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Medicina UCM, Dr. Armando Rojas
Rubio.
En
paralelo, el equipo encabezado por la investigadora Ileana González Bonet
transformó residuos de la industria vitivinícola en alimentos funcionales como
chocolates y gomitas con extracto de uva, que demostraron inhibir en
laboratorio la acción de la Helicobacter pylori. Estos productos, con
etiqueta nutricional y permiso sanitario, no solo ofrecen una solución
preventiva accesible, sino que además impulsan la economía circular en comunas.
“Es súper importante el apoyo del Gobierno Regional del Maule, no
tendríamos el equipo para ver haber visto los polifenoles que hay dentro de un
extracto y lo que implicó el desarrollo del producto. En beneficio a la
comunidad está en que se genera un producto nuevo que también es una patente
para la Universidad Católica de Maule, que al mismo tiempo permite que los
productores del Maule pueden ver qué cosa producen, ellos pueden hacer cosas de
salir adelante porque hoy es un es un chocolate, mañana un jugo o una barrita
de cereal, entonces lo pueden usar”, explicó.
Durante
la ceremonia de cierre, representantes del Gobierno Regional, de la UCM y del
sector salud valoraron la articulación lograda entre ciencia, territorio y
comunidad. Con visión de futuro, la UCM continuará fortaleciendo su rol como
universidad pública de vocación regional, desarrollando conocimiento útil y
pertinente, gracias al apoyo constante del Gobierno Regional del Maule y sus
instrumentos de fomento a la innovación.
Comentarios
Publicar un comentario