El viernes 11 de
julio, en el Centro de Investigación e Innovación de Viña Concha y Toro en
Pencahue, se llevó a cabo el "Taller
de Prospectiva y Diálogo para las Estrategias Nacional y Regional de CTCi",
organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e
Innovación para el Desarrollo (Consejo CTCI) y la Estrategia Regional CTCi
Maule liderada por la Universidad de Talca (UTalca) y proyecto financiado por
el Gobierno Regional del Maule.
“Como Gobierno del Maule estamos comprometidos con impulsar una región que innova, que investiga y que piensa en el futuro. Este taller es una muestra concreta de que el Maule tiene mucho que aportar al desarrollo científico y tecnológico del país. Fortalecer esta estrategia es avanzar hacia un desarrollo más sostenible, más justo y conectado con las necesidades reales de nuestro territorio”, valoró el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
La jornada fue iniciada por Katherine Villarroel, directora ejecutiva del Consejo Nacional de CTCI, e Iván Coydan, Académico de la UTalca y director de la Estrategia Regional CTCi Maule, quienes destacaron la importancia de integrar las miradas territoriales en el proceso de actualización de la Estrategia Nacional y de articularlas con las prioridades regionales, subrayando el rol clave de la región del Maule en el ecosistema CTCi del país.
La directora ejecutiva del Consejo Nacional CTCi valoró el interés que ha despertado la actualización de esta estrategia en el Maule, lo que se vio reflejado en una muy buena concurrencia, mucha diversidad en el sector empresarial y en el mundo de la investigación y del sector público, además de la sociedad civil.
“Ejercicios estratégicos como estos son necesarios porque reafirmamos nuestros compromisos, ocupamos nuestro poder organizacional para tocar estos temas tan importantes, así que ha sido una experiencia súper enriquecedora, nos vamos entusiasmados a nuestro próximo diálogo regional. Con lo recogido acá creo que podemos soñar con que la CTCi puede ser un gran motor para el desarrollo sostenible que queremos”, señaló.
Durante el taller se trabajó de forma colaborativa para identificar desafíos regionales y oportunidades en sostenibilidad, desarrollo productivo con valor agregado, formación de capital humano y conexión entre ciencia, innovación y territorio.
“Es una jornada tremendamente enriquecedora desde el punto de vista de ebullición de ideas que hemos ido logrando recabar, nos ha servido para decantar lo que será el documento final. Hay ideas de todo tipo y esa es la esencia de un taller como este de prospectiva, es soñar a la región en el futuro”, afirmó el director de la Estrategia CTCi Maule, Iván Coydan.
Por su parte, el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Hernán Astaburuaga, sostuvo que, “el éxito de las políticas públicas depende de la participación y de cómo los actores encargados de implementar esto, nos insuman a nosotros como ministerio para poder mejorarlas día a día. Estamos muy agradecidos con el desempeño y desarrollo con esta actividad”.
A través de diversas dinámicas participativas -como la “Rueda de los Futuros” y el análisis de tendencias emergentes-, las y los participantes exploraron escenarios posibles para el desarrollo de la región, abordando áreas prioritarias definidas por el ecosistema local. Estas instancias fueron guiadas por el equipo del Consejo, destacando la participación de Isidora González y Catalina Terra, especialistas en anticipación estratégica.
La jornada también
contempló espacios de trabajo en grupo, plenarias y una actividad final de
reflexión colectiva sobre el rol de la CTCi en el futuro de Chile, donde se
invitó a imaginar qué aportes deseamos que haga este sistema al país desde sus
territorios.
La actividad forma
parte de una serie de nueve encuentros regionales que busca aportar, desde la
diversidad territorial, a la construcción de una Estrategia Nacional de largo
plazo, que será entregada al próximo gobierno en 2026.
Este encuentro formó parte de los diálogos regionales que el Consejo Nacional está impulsando en el marco de su proceso participativo para la actualización de la Estrategia Nacional de CTCi, recogiendo visiones desde los territorios para asegurar que la nueva estrategia sea inclusiva, descentralizada y representativa de las prioridades de Chile ante un contexto de transformación global.
Comentarios
Publicar un comentario