EN MAULE SE REALIZA LA PRIMERA SESIÓN CONJUNTA DEL CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DE PREVENCIÓN DEL DELITO
La
reunión contó con participación del Delegado Presidencial Regional, Humberto
Aqueveque Díaz, quien preside este consejo y la Seremi de Seguridad; María José
Gómez, Secretaria Ejecutiva de esta instancia, los consejeros; Seremi de Justicia
y Derechos Humanos, Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de
Investigaciones, Gendarmería y las seremías de Desarrollo Social, Vivienda y
Educación.
La
seremi dio a conocer a los consejeros el análisis delictual realizado por el
Departamento de Estudios y Políticas públicas de la Subsecretaría de Prevención
del Delito, así como también la consulta de percepción aplicada a los 30
municipios de la región del Maule, para que, con estas variables se puedan
tomar determinaciones respecto a la priorización de los delitos para trabajar
en el Plan Regional de Seguridad Pública, Prevención del Delito y Plan de Acción
Rural.
En
este sentido, el Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque, manifestó la
importancia de la articulación en el trabajo de seguridad y prevención en el
Maule.
“Este
consejo es el primer paso para la elaboración de estos planes, que son nuestra
hoja de ruta, en donde se articula e integra el trabajo conjunto de distintas
agencias e instituciones, públicas y también privadas, que mediante una acción
coordinada y colaborativa aborden los desafíos en seguridad, incluyendo la
prevención de los delitos y las realidades de nuestra ruralidad”, consignó
Aqueveque.
Además,
la titular de seguridad pública explicó, que la segunda etapa consistirá en la
ejecución de comités operativos con las contrapartes técnicas de cada
institución, para comprometer acciones enmarcadas en los planes.
“Este
cronograma de trabajo se basa en una estrategia nacional y regional, que
comprende tópicos fundamentales para nuestro gobierno como son la prevención
del delito, la protección y atención de víctimas, medidas de fiscalización,
control al tráfico y microtráfico, entre otros elementos”, indicó Gómez.
Por último,
la seremi precisó que la información
consolidada en el diagnóstico regional, tiene una metodología ya probada que es el plan regional en el marco de la
instalación del Ministerio de Seguridad Pública y su sistema nacional de
seguridad pública.
Comentarios
Publicar un comentario