DIPUTADO ALEXIS SEPÚLVEDA REFUTA SUPUESTO INCUMPLIMIENTO DE EMBARCACIÓN BRUMA ANTE MINISTRA DELPIANO EN CEI
El diputado del Maule, Alexis Sepúlveda (Partido Radical),
durante la Comisión Investigadora del Caso Bruma refutó la sugerencia realizada
por la ministra de Defensa Adriana Delpiano ante el posible incumplimiento de
condiciones para zarpar de la embarcación artesanal. El parlamentario disipó
esta posibilidad exponiendo que la Armada determinó que “el Bruma cumplía con
todas las condiciones, matizar sobre eso no lo puedo aceptar” y afirmó que “el
que no cumplió fue Cobra”. Además, planteó la necesidad de avanzar en la
protección de embarcaciones pequeñas y los tiempos de respuesta.
Durante la instancia y tras la presentación de la ministra
de Defensa, el parlamentario solicitó la palabra para manifestar que “al
escuchar quedé un poco con la sensación de algunas justificaciones respecto al
Bruma y algo que no pudo haber cumplido. Tengo la impresión que el Bruma
cumplía todas las exigencias habidas y por haber. Entonces, no quiero que quede
en la retina como que hubo algo que no hicieron. Aquí lo que pasó es que había
una embarcación que cumplía todos los requisitos habidos y por haber, y hay una
embarcación muy superior en tamaño que pasa por encima de él”.
“Acá el trabajo está focalizado y gatillado por la situación
de la embarcación Bruma pero, a propósito de todos los hechos que hemos tenido
reciente y antes, habrá que ver qué aspectos legislativos pueden mejorar la
seguridad o las exigencias también a las embarcaciones mayores o industriales
con respecto a su tránsito en el mar porque históricamente tenemos muchas
embarcaciones pequeñas que han desaparecido completamente y no tenemos ningún
dato”, agregó.
En la misma línea, afirmó que “acá tenemos un hecho que, en
mi opinión, no tiene ningún tipo de cuestionamiento. Lo que queda por
descubrir, y esperamos que lo haga el Ministerio Público, es si vieron la
embarcación o no, o si después de embestirla no concurrieron en su ayuda.
Dificultó que algún vigía se haya suicidado -esperando que esté consolidado- si
es que no hubiera sentido algún sentimiento de culpa. Pero acá quiero dejar
claro que el Bruma, y así lo ha señalado la Armada y todas las revisiones, cumplía
con todos los requisitos. Aquí el que no cumplió fue Cobra”.
Respecto a las acciones del gobierno, señaló “solamente un
detalle a celebrar: la querella presentada por el Ministerio de Seguridad. Sólo
quiero recordar que ante hechos de manifestación de los pescadores artesanales,
en el día o al otro día estuvieron las querellas presentadas por el gobierno en
una hecho que es de mucho menos gravedad porque aquí estamos hablando de siete
vidas”.
En cuanto al trabajo de la Comisión Especial Investigadora,
expresó que “espero que podamos también ir también explorando aquellas medidas
que se requieren para, primero, dar una mayor protección a las embarcaciones
pequeñas porque son ellas las que finalmente son las que terminan
desapareciendo”.
En segundo lugar, apuntó a que “también creo que hay que
mirar cuáles son los protocolos de búsqueda porque un accidente en el mar no es
un accidente cualquiera, ahí los minutos son relevantes. Estamos hablando de
horas de respuesta que hacen inviable cualquier posibilidad de salvar con vidas
a personas que tienen un accidente grave en el mar. Creo que eso es un tema muy
fuerte que hay que revisar”.
Sobre esto último, complementó indicando que “nos explicaba
la Armada sobre los tiempos de espera. Se lo dije con respeto al almirante, si
fuera su hijo creo que no hubiera esperado tanto tiempo, si fuera mi hijo yo
hubiera partido al tiro. Creo que tenemos que empezar a instalar este tipo de
respuesta a este tipo de emergencias que ocurren y que van a seguir ocurriendo.
El mar es complejo, todos lo sabemos. Los pescadores artesanales saben lo que
se juegan muchas veces. El mar cambia, pero la verdad es que cuando salen
nuestras embarcaciones artesanales también salen con las autorizaciones
respectivas. No es que cualquiera se tire en medio de una tempestad hacia mar
adentro”.
“Siempre es posible un accidente a pesar de todas las
precauciones que tenemos, pero la respuesta en horas en un punto que además en
la Región del Biobío está bastante cerca de una respuesta de la Armada.
Nosotros en el Maule estamos prácticamente sin Armada porque tenemos ahí una
dotación pequeña, uno podría entender un tiempo de respuesta tan alto, pero
allá me cuesta entender, dada todas las alertas y señales que se estaban dando,
porque no tuvimos una respuesta mucho más rápida. Embarcaciones privadas estuvieron
mucho antes allá en el punto de la colisión. Además, claramente identificado el
punto, esto no era un tema de buscar en kilómetros cuadrados. Creo que la
respuesta fue muy tardía. No quiero decir con esto que a lo mejor hubiéramos
salvado una vida, pero eso no lo sabemos”, añadió.
Finalmente, insistió en “que no quede ninguna duda: Bruma
cumplía con todas las condiciones. Matizar sobre eso no lo puedo aceptar porque
está acreditado que cumplía con todas las condiciones. Lo que hay que ver es
qué medidas podemos tomar para cautelar que embarcaciones superiores y mayores
no terminen embistiendo a las embarcaciones menores, y los tiempos de rescate
para cuando tengamos una emergencia. Eso es fundamental poder verlo y
modificarlo porque ahí nos estamos jugando la vida de quienes eventualmente
tienen un accidente”.
Por su parte, la ministra Delpiano respondió de forma
inmediata tras la intervención del representante y expuso que “me alegro que el
Ministerio de Seguridad se haya querellado, está facultado para hacerlo y
nosotros no. Es un tema muy importante, se querella en nombre del gobierno”.
También quiso rectificar que “el tema de Bruma para mí no
estaba en cuestión. Incluso, cuando señalé el tema del suicidio del vigia era
porque es uno de los elementos que da a entender, aparte de los impactos que
tuvo el pasar por encima en el coloramiento del borde, etc, el tema de la
respuesta que es algo que hay que investigarlo, porque en este caso estábamos
relativamente al frente, pero en la mayoría de los casos usted no tiene una
aeronave que mandar rápidamente”.
Por último, la secretaria de Estado señaló que “la
investigación tendrá que decir si es que se demoró la Armada más de lo que
correspondía, habrá que hacerlo ver. Sólo digo que una vez que sobrevoló, que
vio, que movió, empezó una búsqueda que a lo mejor fue tarde y puede tener
razón en eso. Pero creo que ahí los protocolos es una de las cosas que podrán
ver en este caso. Pero en la mayoría de las situaciones puede ser más compleja
porque no tenga usted disponibilidad ni para mandar ni una aeronave que es lo
más rápido”.
Comentarios
Publicar un comentario