Con más de 3.500 hectáreas cultivadas en la temporada
2024-2025, Parral se consolida como la principal productora de arroz del país,
reafirmando su título de capital del cereal base de la dieta chilena. Así lo
indican los datos entregados por INDAP, los cuales revelan que un 77,2% de la
superficie arrocera de la zona de servicio del Área Parral pertenece a
agricultores de dicha comuna, mientras que solo el 22,78% corresponde a
productores de Retiro.
Pese a que no existen registros desagregados por comuna de
parte del INIA o el INE, las cifras permiten observar una clara tendencia: del
85% de arroz producido en Chile que proviene del Maule, una parte significativa
se origina en la zona poniente de Parral, sector privilegiado por su abundante
disponibilidad hídrica.
De hecho, el sistema de riego del embalse Digua —que
abastece a Parral y Ñiquén— cuenta con una capacidad de 220 millones de metros
cúbicos, superando con creces al embalse Bullileo, que abastece a Longaví,
Retiro y otras zonas, y cuya capacidad máxima es de 60 millones de m³.
La relación entre superficie cultivada y disponibilidad de
agua es clara: por cada hectárea cultivada en Retiro, hay tres en Parral, lo
que se replica también en la capacidad de almacenamiento de agua para riego.
En resumen, y de acuerdo con datos concretos proporcionados
por INDAP, Parral lidera la producción arrocera tanto por superficie cultivada
como por condiciones de riego, reafirmando su histórica tradición agrícola y su
lugar como la verdadera capital del arroz en Chile.
Comentarios
Publicar un comentario