DIPUTADA MARTA BRAVO ANUNCIA NUEVO PROYECTO PARA ELIMINAR CONTRIBUCIONES EN PRIMERAS VIVIENDAS Y HOGARES DE ADULTOS MAYORES

 


 

En medio del creciente malestar ciudadano por el alza en las contribuciones territoriales, la diputada por la Región de Ñuble, Marta Bravo (UDI), anunció que junto a su bancada impulsarán un nuevo proyecto de ley que busca eliminar el pago de contribuciones en las primeras viviendas y en los hogares donde residan adultos mayores, como una forma de aliviar la carga económica de miles de familias chilenas.

La iniciativa surge tras las denuncias de múltiples propietarios respecto a aumentos desmedidos en sus contribuciones, lo que incluso llevó al director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, a anunciar ajustes en el cálculo de este impuesto y medidas para mejorar la transparencia del proceso.

Bravo recordó que desde que asumió su cargo en marzo de 2022 ha trabajado activamente en esta materia. “Ya impulsamos un proyecto de resolución aprobado por 125 votos, donde pedíamos al Gobierno eximir de este impuesto a los adultos mayores. Muchos de ellos, al jubilar, ven reducidos drásticamente sus ingresos y no logran cubrir este gasto, teniendo que vender sus viviendas de toda la vida”, indicó.

Asimismo, durante la tramitación del Presupuesto 2025, la diputada presentó una indicación para eximir automáticamente del pago a los mayores de 65 años beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual fue aprobada, aunque posteriormente objetada por el Ejecutivo por razones de constitucionalidad.

Pese a ello, Bravo adelantó que seguirán insistiendo. “Trabajaremos como bancada en una nueva propuesta que esperamos sea parte del programa de gobierno de la candidata Evelyn Matthei, porque estamos ante un impuesto que no considera la situación económica real de las personas y afecta directamente a miles de familias y adultos mayores”.

La diputada cuestionó duramente el carácter regresivo de este tributo: “Estamos frente a un impuesto injusto, poco transparente y que no se basa en los ingresos actuales. Muchos adultos mayores que pagaron su casa durante décadas hoy no pueden seguir haciéndolo y están siendo forzados a vender”.

Finalmente, Bravo subrayó que la nueva propuesta buscará ampliar el beneficio existente, eliminando el tope de avalúo fiscal, para que más familias puedan acceder a la exención. “No puede ser que el Estado castigue a quienes con esfuerzo accedieron a una vivienda y ahora, en su vejez, se vean obligados a abandonarla por no poder pagar un impuesto que desconoce su realidad económica”, concluyó.

Comentarios