En el salón del liceo Claudina
Urrutia de la comuna de Cauquenes el Servicio Local de Educación Pública, Maule
Costa, efectuó la presentación de la colección de textos Sumo Primero, metodología
de trabajo matemático que utiliza el Ministerio de Educación con todos los
establecimientos educacionales que reciben subvención del Estado, textos que
cubren desde primero a sexto básico.
Por lo mismo, docentes de las
cinco comunas del territorio fueron parte de la exposición que efectuó la
profesional, Daniela Rojas, investigadora del Centro de Modelamiento Matemático
de la Universidad de Chile y coordinadora del Plan Nacional de Sumo Primero, quien
indicó en la ocasión que este instrumento busca fortalecer el uso efectivo de
los textos y aprovechar las características de esta colección.
“Por esto invitamos a los
docentes a participar de talleres donde podamos estudiar y profundizar en la
propuesta didáctica…que conozcan esta forma de enseñar matemáticas y la puedan
usar y aprovechar en las salas de clases”, explicó Rojas.
Añadió que este plan nacional
busca llegar a todas las escuelas y fortalecer el uso de la colección de textos
Sumo Primero, que los profesores la adopten, la aprovechen, para mejorar la
enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en base a esta colección.
“La propuesta didáctica de Sumo
Primero se basa en la resolución de problemas, donde se espera que los
estudiantes compartan sus ideas, reflexionen, desarrollen su pensamiento
matemático, se enfrenten a problemas y a situaciones que les permitan ir construyendo
un conocimiento matemático sólido, que se va articulando y que lo que aprenda
hoy me preparará para el aprendizaje del futuro”, señaló la profesional de la
U. de Chile.
Por su parte, Vivianne Alfaro,
Subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Maule Costa, manifestó en la
oportunidad que este será un trabajo a dos años, “Iniciamos hoy, a la espera de
estos textos que vienen renovados, se incorporó ahora inteligencia artificial y
se espera también el involucramiento de las familias, padres y madres para
fortalecer y mejorar el aprendizaje en esta área de nuestros estudiantes”.
Agregó que se invitó también a
los integrantes de la Red de Matemáticas que funcionaba en Cauquenes hasta el
año pasado con el objetivo de que también ellos apoyen en el mejoramiento de
las habilidades y desarrollos de los diversos docentes que trabajan en el
territorio.
“Esperamos que este programa sea
un aliciente para nuestros docentes y también para nuestros estudiantes y se
motiven en el aprendizaje de las matemáticas”, indicó Alfaro.
A su vez, una de las docentes que
fue parte de la presentación, Marisol Maldonado, Coordinadora Técnica del liceo
rural Enrique Mac-Iver de primer ciclo, se mostró muy contenta por la
convocatoria a la presentación de Sumo Primero, ya que “hace mucho tiempo que
no se daba esta instancia de reunir a los docentes y directivos para poder
involucrarnos mucho más en esta nueva metodología …y llevar a cabo como debe
ser el currículum de matemáticas en primer ciclo”.
Directivos y docentes presentes
en la exposición de Daniela Rojas coincidieron en que sin duda esta será una
excelente herramienta y esperan motivar al resto de los docentes del área para
que se capaciten y sacarle el máximo provecho a la metodología y didáctica del
Sumo Primero.
Comentarios
Publicar un comentario