En la localidad de La Isla en
Sagrada Familia, se realizó una ceremonia de certificación, en la cual
participaron más de 30 mujeres que se capacitaron mediante los talleres
“Hablemos de Nosotras” y “Empoderadas” que dicto la Fundación Prodemu. Esta
ceremonia, contó con la participación de la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, Katherine
Brevis
–directora regional de Prodemu- y Enzo Ormazábal, administrador
municipal de Sagrada Familia.
En relación a esta jornada, la
seremi de Gobierno, Nataly Rojas, indicó que “Estamos felices de poder
acompañar hoy a las mujeres de la comuna que se han capacitado en distintos
talleres y que hoy día les permite tener esta certificación. Han adquirido
herramientas que les permite conocerse mejor, conocer sobre sus derechos y por
supuesto todas han quedado encantadas de poder seguir trabajando en conjunto y
poder desarrollar un trabajo como comunidad”. Además, agregó que: “Para el
gobierno del presidente Gabriel Boric siempre es un orgullo y una alegría poder
entregar talleres a mujeres y por supuesto estamos contentos que en la comuna seamos
bien recibidos a través de estos productos”, concluyó la vocera de Gobierno.
Uno de los talleres fue “Empoderadas”,
el cual busca tener mujeres en todo el país que conozcan sobre sus derechos y
que sepan también cómo ejecutarlos y que de esa manera puedan generar redes,
puedan construir espacios. Asimismo, a través del segundo taller, se buscó
compartir sus experiencias personales y colectivas en torno a los derechos
sexuales y reproductivos. El taller se concibió para fortalecer el acceso a la
información, el respeto por las decisiones propias y la autonomía sobre el
cuerpo.
Por su parte, la directora regional
de Prodemu, Katherine Brevis, señaló que “Para nuestra fundación, es sumamente
importante trabajar en los territorios, en los sectores rurales, a través de la
educación popular y que la gente se informe, como por ejemplo en los altos
índices de cáncer de mama y de útero en la región. O en temas como la
Menopausia, ya que las mujeres que
participan, en promedio son de 50 a 60 años, donde hay temas tabú que no se
hablan. Por eso es sumamente importante escucharlas, aprender de ellas y
entregarles información muy necesaria para ellas”.
“A nosotras, este curso nos unió
mucho, aprendimos sobre muchas violencias que no teníamos ni idea. Aprendimos a
fortalecernos, a querernos como personas. Las vivencias que tuvimos fueron
espectaculares, uno jamás piensa que otra persona puede haber sufrido lo que
uno también pasó”. Indicó María Angélica Martínez, una de las participantes de
los talleres.
Cabe señalar que Prodemu busca
promover derechos y fortalecer las autonomías a la diversidad de las mujeres,
incidiendo localmente con enfoques de Derechos Humanos, de género e
interseccionalidad, por medio de la educación popular, trabajo colectivo y territorial
con propuestas y herramientas innovadoras.
Comentarios
Publicar un comentario