EXPERTO EUROPEO EN MATERIA AGROALIMENTARIA DICTARÁ CHARLA MAGISTRAL EN GORE MAULE

 

 





Benoit Buntinx es un profesional belga destacado en el ámbito de la innovación agroalimentaria y emprendimiento tecnológico. Actualmente ocupa el cargo de director de creación de negocios en EIT Food, la comunidad de innovación alimentaria más grande de Europa, cofinanciada por la Unión Europea.

Durante la jornada del 8 de mayo, se llevará a cabo un diálogo sobre ciencia, tecnología, conocimiento e innovación que será moderado por el académico de la Universidad de Talca, Dr. Iván Coydan, director de la Estrategia CTCi Maule, junto a los panelistas Silvia Díaz, presidenta del consejo nacional CTCI y el director del centro de investigación en Viña Concha y Toro, y Álvaro González, además del europeo e invitado internacional, Benoit Buntinx.

Este proyecto, ejecutado por la Universidad de Talca, es financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), busca aprovechar el potencial de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación para impulsar la competitividad, fortalecer la adaptación al cambio y fomentar sistemas socioeconómicos inclusivos y sostenibles.

“Como Gobierno Regional del Maule nos entusiasma seguir impulsando espacios que promuevan la Ciencia y la Tecnología en nuestra región. Sabemos que el Maule es una zona con una fuerte tradición agrícola, y justamente por eso creemos que es clave acercar estos temas a nuestra comunidad, especialmente a las nuevas generaciones. Hoy más que nunca, es necesario mirar hacia el futuro y pensar cómo podemos combinar nuestra identidad agrícola con la innovación y el conocimiento. La agroindustria, por ejemplo, representa una gran oportunidad para aplicar nuevas tecnologías, hacer más eficientes nuestros procesos y, al mismo tiempo, cuidar el entorno en el que vivimos. No se trata solo de producir más, sino de hacerlo mejor, con prácticas que sean sostenibles y responsables”, destacó la máxima autoridad regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.

En este contexto el director de la Estrategia, Dr. Iván Coydán, indicó que este evento forma parte del trabajo que se está realizando en torno al diseño de la Estrategia CTCi, donde es muy relevante generar instancias de participación con el ecosistema i+E del Maule. "Una región que busca diversificar su matriz productiva y avanzar hacia un desarrollo sostenible debe basar su crecimiento en conocimiento, ciencia y tecnología. Solo así es posible generar productos y servicios con valor agregado, que respondan a las demandas del mercado. Este conversatorio es una oportunidad para reflexionar, desde una mirada sistémica, sobre el rol clave de la CTCI en el futuro del Maule”, sostuvo el director.

Comentarios