ESPECIALISTAS ADVIERTEN QUE EL PEAK DE VIRUS RESPIRATORIOS SE PRODUCIRÁ A PRINCIPIOS DE JUNIO Y LLAMAN A REFORZAR VACUNACIÓN Y AUTOCUIDADO
En medio de un sostenido aumento de contagios, expertos
anticipan que el peak de circulación de virus respiratorios en el país se
registrará entre fines de mayo y comienzos de julio, alcanzando su punto más
alto a principios de junio. Ante este escenario, llaman a la población a
reforzar la vacunación y retomar medidas de autocuidado, como el lavado
frecuente de manos y el uso de mascarillas.
Desde el 3 de marzo está vigente una Alerta Sanitaria para
enfrentar el aumento de enfermedades respiratorias. Según el último informe del
Instituto de Salud Pública (ISP), en la semana epidemiológica 16 se analizaron
3.120 casos, con predominio de contagios en personas mayores de 65 años
(26,6%). Los virus más presentes son Rinovirus (45,4%), SARS-CoV-2 (22,1%),
Influenza A (14,9%), seguido de otros como Adenovirus y el Virus Respiratorio
Sincicial.
La médico infectóloga de la Universidad de Chile, Jeannette
Dabanch, explicó que el comportamiento de los virus sigue un patrón estacional:
“Siempre el alza la vemos en junio y luego un descenso sostenido hacia la
primavera. Es importante que las personas se vacunen antes de que comiencen a
circular intensamente, especialmente contra la influenza y el COVID-19”.
Por su parte, el doctor Carlos Pérez, decano de la Facultad
de Medicina de la Universidad San Sebastián e infectólogo de la Clínica
Universidad de Los Andes, confirmó que el Rinovirus sigue siendo el principal
agente, responsable tanto de resfríos comunes como de cuadros más graves, como
neumonías. Además, destacó el aumento de casos de influenza A y reiteró el
llamado a la vacunación, especialmente para los grupos de mayor riesgo: niños
pequeños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Ambos especialistas insistieron en que, junto con la
vacunación, es clave mantener prácticas de autocuidado. “Si una persona
presenta síntomas respiratorios, debe evitar asistir a lugares de estudio o
trabajo y, de ser necesario, usar mascarilla para reducir el riesgo de
transmisión”, enfatizó el doctor Pérez.
Finalmente, los expertos subrayaron que, ante la falta de
tratamientos antivirales o vacunas para virus como el Rinovirus, la prevención
y el autocuidado son herramientas esenciales para proteger la salud individual
y colectiva durante esta temporada invernal.
Comentarios
Publicar un comentario