UCM Y PREFIERO EL MAULE REFUERZAN EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR CON EXITOSO TALLER SOBRE MARKETING Y COMUNICACIÓN
Más de 130 emprendedoras y emprendedores de toda la Región
del Maule participaron en el II Taller Presencial de la Escuela de
Emprendimiento Prefiero el Maule, organizado en conjunto con la Universidad
Católica del Maule (UCM). La actividad, realizada en el Centro de Extensión de
la casa de estudios en Talca, tuvo como objetivo principal fortalecer las
competencias en marketing y comunicación, claves para el crecimiento de los
negocios locales.
El evento reunió a un panel de expertos con destacadas
trayectorias, quienes compartieron herramientas prácticas para potenciar
marcas, fortalecer la presencia digital y conectar con las audiencias desde un
enfoque basado en el propósito. Entre los expositores estuvieron la periodista
y especialista en marketing Fernanda Maragaño (UCM), el director de televisión
Enrique Bravo y el director de la agencia creativa HUU, Enrique Sánchez.
La jornada no solo entregó contenidos formativos, sino que
también fomentó el diálogo entre los asistentes, impulsando la colaboración y
el fortalecimiento de redes. “Cada taller es una oportunidad para compartir,
crecer y fortalecer este ecosistema emprendedor que tanto aporta a nuestra
región”, destacó María Pía Yovanovic, fundadora de Prefiero el Maule.
Desde la Universidad Católica del Maule, Carolina Rojas
Aguilar, directora de la Escuela de Ingeniería de Ejecución en Administración
de Empresas, señaló: “Este taller es una muestra concreta del compromiso de la
FACSE con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor. Refleja el sentido
profundo de la vinculación con el medio que promovemos como universidad”.
La instancia fue apoyada por Seguros SURA, entidad que
también será parte del próximo taller online gratuito programado para el
miércoles 23 de abril, abierto a emprendedores de todo el país.
La Escuela de Emprendimiento Prefiero el Maule continuará su
calendario anual con nuevas actividades formativas, reafirmando su compromiso
con la capacitación gratuita, el aprendizaje colaborativo y el desarrollo
económico y social de la región.
Comentarios
Publicar un comentario