TASA DE DESEMPLEO EN CHILE ALCANZA 8,7% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, SIN VARIACIONES EN EL ÚLTIMO AÑO


 


El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo en Chile alcanzó un 8,7% durante el trimestre enero-marzo de 2025, manteniéndose estable respecto al mismo período del año anterior. Pese a la falta de variaciones interanuales, se trata del nivel más alto desde septiembre de 2024.

Según el INE, el número de personas desocupadas creció un 1,3%, impulsado por el aumento tanto de cesantes (1,2%) como de quienes buscan trabajo por primera vez (1,4%). Mientras tanto, el crecimiento de la fuerza de trabajo (0,9%) fue compensado por un incremento similar en el número de ocupados, estabilizando así la tasa de desempleo.

La participación laboral se situó en 62,4% y la tasa de ocupación alcanzó el 57%, ambas cifras sin cambios respecto al año anterior. También se reportó un alza de 0,9% en la población fuera de la fuerza laboral, impulsada por el aumento de inactivos habituales.

Por sexo, la tasa de desocupación en mujeres fue de 9,5%, sin variaciones, mientras que en hombres fue de 8,1%, creciendo 0,1 puntos porcentuales. La participación laboral femenina llegó al 52,9%, mientras que en hombres fue del 72,3%.

Respecto a la informalidad, la tasa de ocupación informal se redujo a 25,8%, con una baja de 2,3 puntos porcentuales en doce meses. Esta disminución fue impulsada por caídas en sectores como el comercio (-13,3%) y la industria manufacturera (-15,9%).

En la Región Metropolitana, la tasa de desocupación se ubicó en 9,4%, disminuyendo 0,2 puntos porcentuales en un año, mientras que el número de ocupados creció un 1,1%, impulsado principalmente por actividades financieras y de seguros.

Finalmente, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente se mantuvo en 8,5%, mientras que el volumen de horas trabajadas cayó un 0,5% en doce meses, alcanzando un promedio de 35,9 horas semanales.

El reporte refleja una estabilidad general en el mercado laboral, aunque persisten desafíos importantes, especialmente en materia de informalidad y brechas de género.

Comentarios