SEREMI DE GOBIERNO DESTACA AVANCES EN MATERIA LABORAL: “HEMOS AVANZADO EN ACCIONES QUE PARECÍAN IMPOSIBLES Y QUE ACTUALMENTE BENEFICIAN A MILES DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES”
En marco de la conmemoración del Día
Internacional de las y los Trabajadores, la seremi de Gobierno de la región del
Maule, Nataly Rojas, destacó los avances que se han realizado como Gobierno en
materia laboral, tales como: Reajuste del salario mínimo; Ley 40 horas; Ley de
Conciliación Laboral, Familiar y Personal y Ley Karin.
Respecto a ello, la autoridad regional enfatizó
en que “hemos avanzado en acciones que parecían imposibles y que actualmente
benefician a miles de trabajadoras y trabajadores en nuestro país”.
Entre las materias de avance, se encuentra la
Ley 40 Horas, la cual el pasado 26 de abril cumplió un año de entrada en
vigencia. La cual busca reducir gradualmente la jornada laboral a todas y todos
los trabajadores, en su primera etapa de implementación con una reducción
obligatoria de la jornada de trabajo de 45 a 44 horas, lo cual se espera que
para el 2028 se logren las 40 horas. Sin duda “esta implementación progresiva
ha permitido aumentar el tiempo que las personas pueden compartir con sus
familias, aún queda para avanzar en ello, pero es un avance concreto en materia
laboral y mejorar la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras”, agregó la
vocera de Gobierno, Nataly Rojas.
Asimismo, el aumento del salario mínimo “es una
meta que hemos logrado cumplir y que, gracias al ajuste por IPC, hoy alcanza
los 510 mil pesos. Así, retribuimos de mejor manera el esfuerzo de miles de familias,
trabajadores y trabajadoras, quienes verán reconocido su trabajo con una mejor
remuneración”, señaló la seremi.
En otra línea, la Ley de Conciliación de la
Vida Personal, Familiar y Laboral, regula el trabajo a distancia y trabajo
híbrido, permite que madres y padres trabajadores que tengan a su cargo el
cuidado de un niño o niña menor de 14 años, o adolescente menor de 18 años con
discapacidad o situación de dependencia.
En tanto, la Ley Karin, busca crear entornos
seguros y respetuosos para las y los trabajadores, con el fortalecimiento de
mecanismos de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y
violencia en espacios de trabajo.
“Estamos orgullosos de ser parte de un proceso
que fortalece los derechos laborales y construye una sociedad más justa. Las
leyes que hemos aprobado en el último tiempo no son sólo avances legales: son
un reconocimiento concreto al esfuerzo diario de los trabajadores y
trabajadoras de nuestro país. Cada nuevo derecho conquistado refleja el
compromiso de un Chile que pone en el centro a su gente, beneficiando a todos y
todas por igual”, afirmó la seremi.
Comentarios
Publicar un comentario