DOCENTES DE CAUQUENES RECIBIERON EJEMPLAR DEL LIBRO “EL LARGO CAMINAR POR UNA DEMANDA JUSTA”, OBRA QUE RECOGE DOS DÉCADAS DE LUCHA POR LA DEUDA HISTÓRICA
Con profunda emoción y sentido de justicia se vivió este
mediodía en Cauquenes la presentación del libro “El largo caminar por una
demanda justa”, escrito por el abogado Giampiero Fava Cohen, obra que recoge
desde una perspectiva cercana y humana el arduo proceso judicial emprendido por
más de 800 profesoras y profesores de Chile —muchos de ellos de la Provincia de
Cauquenes— que durante más de veinte años no cejaron en su lucha por el
reconocimiento de la llamada Deuda Histórica.
La actividad, que reunió a cerca de un centenar de docentes
que fueron parte activa del proceso, se desarrolló en un ambiente de profunda
emoción y sentido de comunidad. Cada uno de ellos recibió de manos del propio
autor un ejemplar del libro, en lo que se transformó en un acto de justicia
simbólica, pero también afectiva.
Durante la presentación, el abogado Fava compartió con los
asistentes el profundo sentido que lo motivó a escribir esta obra, señalando
que “el motivo principal para realizar este libro fue transformar en
reconocimiento y agradecimiento una trayectoria profesional que duró veinte
años”. Su relato no solo recorrió los hitos jurídicos del caso, sino también
las emociones, frustraciones y esperanzas vividas por cada uno de los maestros
y maestras que nunca dejaron de creer en la justicia.
“Todo comenzó hace dos décadas, cuando acudimos ante el
Sistema Interamericano de Promoción y Protección de Derechos Humanos buscando
reparación y justicia para un grupo importante de maestros y docentes que
habían sido despojados de sus legítimos derechos por parte del Estado de
Chile”, relató el autor. Pero esta historia, como él mismo lo destacó, comenzó
mucho antes para los propios profesores, quienes enfrentaron décadas de
indiferencia y abandono estatal.
El libro es un testimonio colectivo, construido a partir de
los relatos en primera persona de quienes vivieron en carne propia esta
injusticia. “Está hecho a partir de sus propias historias; por los profesores,
porque son ellos quienes relatan sus vivencias; y para los profesores porque,
en definitiva, es un obsequio para quienes me hicieron parte de esta épica”,
expresó Fava Cohen con visible emoción.
“El largo caminar por una demanda justa” da cuenta de cómo
muchos de estos docentes iniciaron sus vidas laborales en condiciones adversas,
en pueblos apartados, con precariedad de medios, pero con una vocación férrea
por educar, formar y transformar realidades. La obra refleja sus historias de
vida, el impacto de la vulneración de sus derechos, y también su capacidad para
organizarse, movilizarse y resistir.
Durante el encuentro, el autor tuvo palabras especiales para
quienes acompañaron este largo proceso, entre ellos los abogados Juan Pablo
Olmedo y Ciro Colombara, así como para la profesora Alexandra Orrego, cuyo
liderazgo fue clave para impulsar esta demanda. Asimismo, recordó que en
algunos casos la justicia llegó tarde, alcanzando a los herederos de los
docentes que ya no están, pero que vivieron sus últimos años aferrados a la
esperanza de la restitución de sus derechos.
“Este libro es un agradecimiento. Es el privilegio de haber
sido parte de una causa justa, el privilegio de haber sido testigo de la
dignidad de estos docentes, y de haber canalizado su esperanza ante un tribunal
internacional. Pocos abogados tienen la fortuna de representar una causa como
esta, con tanto sentido humano y social”, concluyó Giampiero Fava Cohen.
La jornada finalizó con aplausos, abrazos y miradas cargadas
de historia. Para muchos, no fue solo la presentación de un libro, sino el
cierre simbólico de un ciclo de lucha y perseverancia. Una tarde para recordar
que la justicia, aunque tarde, puede llegar gracias a la tenacidad de quienes
no se rinden jamás.
Espero que ese libro sea desde el comienzo de la lucha el licenciado en derecho Fon Humberto Frsnzsni y que la primera psrte de ese fue gsnnado y después se diguió hadta que recibieron su dinero por Derecho.
ResponderEliminarFelicitaciones a todos