Cada
vez más cerca está el proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) de
convertirse en ley. El Senado despachó en segundo trámite constitucional el
proyecto, por lo que, si la Cámara de Diputados lo aprueba, se convertiría en
ley.
El senador por la región del Maule, Juan Antonio
Coloma, destacó importantes logros en la votación en la sala. “Se aprobó una
nueva regulación que da certezas al personal de FFAA y de orden y seguridad
sobre el uso de la fuerza para protección del orden público o de seguridad
pública interior, o en la protección de los recintos militares. Se rechazó el
principio de proporcionalidad, que daba más poder a los jueces para procesar y
condenar a los funcionarios de FFAA y las policías que usen la fuerza en cumplimiento
de su deber. Se mantuvo el requisito actual de “racionalidad” en el uso de la
fuerza”.
En esa
misma línea el parlamentario agregó que “se rechazó la propuesta del gobierno
que permitía que el Ejecutivo exigiera a los funcionarios usos distintos de la
fuerza para grupos de especial protección. Esto, permitía que se establecieran
grupos privilegiados frente a la fuerza legítima del Estado, que según el
Ejecutivo incluía migrantes, personas que no hablen español, pueblos indígenas,
diversidades sexuales, entre otros”.
“Se
permitirá que se use la fuerza, incluso letal, para evitar daños graves e
inminentes a la Infraestructura crítica, lo que permitirá proteger
infraestructura como hospitales, cárceles, torres de alta tensión, entre otros.
Se prohibió que a los funcionarios con sumarios por uso de la fuerza se les
suspenda de sus funciones o separe de las instituciones, mientras no se haya
cerrado un sumario en su contra”, finalizó Coloma.
Comentarios
Publicar un comentario