CAMBIO DE HORA: ¿CÓMO NOS AFECTA Y QUÉ PODEMOS HACER PARA ADAPTARNOS MEJOR?

 



Con la llegada del cambio de hora, muchas personas se preguntan cómo impacta en nuestro descanso y qué podemos hacer para sobrellevarlo mejor. La Dra. María Fernanda Gómez, neuróloga especialista en Trastornos del Sueño y miembro de la Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida (SOCHIMEV), nos entrega algunas claves para entender este proceso y adaptarnos de la mejor manera.

El horario de invierno: el mejor para nuestro cuerpo

Según la especialista, el horario de invierno es el que mejor se ajusta a nuestro reloj biológico, ya que nos permite tener más luz en la mañana y más oscuridad en la noche, favoreciendo un descanso más natural. Esto se debe a que la luz es clave para nuestro cerebro: cuando amanece temprano, nuestro organismo sabe que es momento de despertar, y cuando oscurece, comienza a liberar melatonina, la hormona del sueño.

Por el contrario, el horario de verano genera un desajuste, ya que al amanecer más tarde nos cuesta más despertar y sentirnos alerta durante el día. “Se sabe que esto es perjudicial tanto para el aprendizaje como para la calidad del sueño y la vigilia”, explica la Dra. Gómez.

¿Cómo adaptarnos al cambio de hora?

Afortunadamente, este cambio de horario es el más fácil de asimilar, ya que nos regala una hora extra de sueño. Sin embargo, para quienes puedan sentir algún impacto, la neuróloga entrega algunos consejos:

✔️ Aprovechar la luz natural en la mañana: Exponernos a la luz del día nos ayuda a despertar de forma más natural.

✔️ Hacer ejercicio temprano: La actividad física matutina contribuye a un sueño más profundo y reparador.

✔️ Evitar estimulantes en la tarde: Reducir el consumo de café, té o mate después del mediodía, ya que pueden afectar la calidad del sueño.

✔️ Controlar las siestas: Si necesitamos dormir una siesta, que sea corta (menos de 30 minutos) y antes de las 15:00 hrs.

Para la mayoría de las personas, la adaptación toma entre uno y dos días. Sin embargo, si las dificultades para dormir persisten por más de cinco días, es recomendable consultar a un neurólogo/a.

“El cambio al horario de invierno es beneficioso para nuestro cuerpo y no debemos temerlo. Nos ayudará a despertar mejor y a dormir más naturalmente”, concluye la Dra. Gómez.

Comentarios