COMITÉ CORFO INAC SE INTEGRA OFICIALMENTE AL COMITÉ REGIONAL DE LAS PARTES PARA CONMEMORAR EL AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS 2025
En el marco del lanzamiento de la
agenda regional para la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas
para las Américas, realizada el 20 de febrero en Punta del Este, Uruguay, el
Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) se integró
oficialmente al Comité Regional de las Partes Aliadas, entidad encargada de la
coordinación, promoción y celebración de este año conmemorativo.
La labor del Comité es coordinar y
promover las actividades de celebración del Año Internacional de las
Cooperativas 2025 en las Américas, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre
instituciones públicas, organismos internacionales y el movimiento cooperativo.
Esta instancia está conformada por más de 11 entidades, entre ellas la Alianza
Cooperativa Internacional (ACI), Cooperativa de las Américas, la Misión de
Chile ante la ONU, FAO, Cepal, OIT, Unesco y distintos países representados a
través de ministerios o instituciones de fomento al cooperativismo.
El presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y
también presidente del INAC, Rodrigo Silva, destacó que “las cooperativas estamos teniendo un creciente impacto en
el desarrollo económico y social de Chile. Subrayo la importancia de seguir
contribuyendo como empresas cooperativas a un crecimiento inclusivo y
sostenible, cumpliendo los objetivos sociales bajo el valor de la ayuda mutua,
y generando productos y servicios de alta calidad con impacto territorial,
permitiendo así a más personas participar en la economía”.
En esa línea, valoró
que “estamos dando nuestros primeros
pasos en el INAC y estoy seguro de que iremos viendo cómo esta nueva
institucionalidad, en la cual confluye el sector público y el movimiento
cooperativo, logrará cumplir importantes objetivos para el desarrollo y
fortalecimiento de las empresas cooperativas en Chile”.
Por
su parte, el director ejecutivo del INAC, Cristóbal Navarro Marshall, explicó
que “la presencia de Chile en esta instancia de coordinación regional muestra
el compromiso que tiene nuestro país con el cooperativismo, a la vez que
representa una oportunidad para su fortalecimiento, ya que nos permitirá
generar sinergias que esperamos se traduzcan en acuerdos de cooperación y otros
instrumentos de apoyo y fomento a las cooperativas”.
Bajo el lema “Las cooperativas
construyen un mundo mejor”, el Año Internacional de las Cooperativas 2025 fue
proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de junio de
2024. Su objetivo es reconocer la contribución de las cooperativas al
desarrollo social y económico, además de fortalecer su papel en el avance de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Quiero reconocer la decisión de las Naciones Unidas de declarar
el 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas. Esto confirma que el
modelo cooperativo no sólo es vigente, sino que es fundamental, necesario, por
la fuerza transformadora que inspira y que permite el desarrollo sostenible.
Hoy reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer este modelo porque sabemos que
el futuro que soñamos y que queremos es más inclusivo, justo y sustentable.
Sólo podrá ser posible este futuro si lo construimos juntos con solidaridad,
cooperación y responsabilidades colectivas. De todo esto, saben mucho las
cooperativas”, destacó en la ceremonia de lanzamiento, la embajadora de Chile
ante las Naciones Unidas, Paula Narváez.
Con la presentación de esta agenda
regional, se inician una serie de actividades en América Latina, siendo la
primera de ellas la conferencia “El modelo productivo de las cooperativas:
fomento a la prosperidad y al desarrollo territorial”, la que se efectuará el
próximo 12 y 13 de mayo en Santiago de Chile y será coorganizado por ACI, CEPAL
e INAC.
José Alves, presidente de
ACI-Américas explicó que estos eventos representan una oportunidad única para
ampliar el impacto de las cooperativas en el desarrollo económico y social de
la región. “El INAC, en conjunto con las Naciones Unidas y las cooperativas
chilenas, desempeña un papel estratégico en la organización de este primer
evento. Su participación refuerza el compromiso con la construcción de alianzas
sólidas y eficaces para el fortalecimiento del cooperativismo, promoviendo
espacios de diálogo, intercambio de experiencias y construcción de estrategias
conjuntas que impulsen al movimiento”, explicó.
Después de este encuentro, se
realizará un foro de finanzas cooperativas en agosto, en México; una
conferencia sobre educación y juventudes en octubre, en Paraguay, y para cerrar
la conmemoración regional, un debate sobre economía del cuidado en noviembre,
en Panamá.
Esta agenda internacional será
complementada con una serie de actividades nacionales organizadas por el Comité
Chileno de Conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas, coordinado
por el Comité Corfo INAC.
Comentarios
Publicar un comentario