En la madrugada del 14 de marzo de 2025, Chile será testigo
de un impresionante fenómeno astronómico: el primer eclipse total de Luna del
año, conocido popularmente como Luna de Sangre. Durante el evento, la Luna
adquirirá un tono rojizo debido a la alineación entre el Sol, la Tierra y el
satélite natural, en un espectáculo visible a simple vista, siempre y cuando
las condiciones meteorológicas lo permitan.
¿A qué hora ocurrirá el eclipse lunar total?
El eclipse se desarrollará en varias etapas:
🔹 01:00 h: Inicio de la
fase penumbral.
🔹 02:10 h: Comienzo del
eclipse parcial.
🔹 03:30 h - 04:30 h:
Eclipse total, con su punto máximo a las 04:00 h.
🔹 05:47 h: Fin del
eclipse parcial.
🔹 07:00 h: Finalización
del eclipse penumbral.
¿Dónde será visible el eclipse lunar?
El evento podrá ser observado en todo el territorio chileno,
aunque la visibilidad dependerá de las condiciones del clima. Según
estimaciones iniciales, la Región de Coquimbo y la Región de Atacama ofrecen
las mejores oportunidades para disfrutar del eclipse con cielos despejados. En
cambio, en la zona sur y austral, la presencia de nubosidad podría dificultar
la observación.
¿Cómo observar el eclipse?
A diferencia de los eclipses solares, este fenómeno no
requiere lentes especiales ni telescopios. Para apreciarlo en su totalidad, se
recomienda ubicarse en un lugar con buena visibilidad del cielo, sin grandes
edificaciones ni contaminación lumínica.
Chile, con sus cielos privilegiados, se prepara para recibir
este impresionante espectáculo astronómico. ¡No te lo pierdas y sigue atento a
los pronósticos del tiempo para asegurarte la mejor experiencia de observación!
🌕🔭✨
Comentarios
Publicar un comentario