El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante
Desastres (Senapred) ha anunciado el lanzamiento del nuevo Plan Nacional de
Simulacros para 2025, con más de 10 ejercicios programados en diversas regiones
del país. Durante la presentación, se detallaron las regiones participantes,
las modalidades de los ejercicios y las principales temáticas a abordar.
La Directora Nacional de Senapred, Alicia Cebrán, destacó
que este programa anual se enmarca dentro de la iniciativa "Chile
Preparado", coordinada por Senapred desde hace más de 15 años. "Hay
un esfuerzo por realizar más de 10 ejercicios este año en distintas regiones de
nuestro país, los que se suman a los 111 ejercicios que ya llevamos a la fecha
desde 2010, movilizando a más de 15 millones de personas. Estos simulacros son
fundamentales para poner a prueba los sistemas de emergencia locales,
incluyendo planes de evacuación, puntos de encuentro y preparación
ciudadana", explicó Cebrán.
El delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino
Riquelme, enfatizó la importancia de estos ejercicios y anunció que en su
región se realizará un simulacro de gran escala en el último trimestre del año.
"Pretendemos movilizar a toda la población de las comunas costeras,
incluyendo Rapa Nui y Juan Fernández, para fortalecer nuestra capacidad de
respuesta ante emergencias", agregó.
Fechas y regiones de los simulacros programados para 2025:
Los Ríos (abril): Simulacro en el Borde Costero por sismo y
tsunami.
Atacama (junio): Simulacro en el Sector Educación por sismo
y tsunami.
Tarapacá (junio): Simulacro en el Sector Educación por sismo
y tsunami.
Antofagasta (agosto): Simulacro con PNUD por remoción en
masa.
Arica y Parinacota (agosto): Simulacro en el Sector
Educación por sismo y tsunami.
Maule (septiembre): Simulacro para Volcanes – Descabezado
Grande por erupción volcánica.
Valparaíso (octubre): Simulacro en el Borde Costero por
sismo y tsunami.
La Araucanía (octubre): Simulacro en Lonquimay por erupción
volcánica.
Los Lagos (octubre): Ejercicio Solidaridad (EMCO) en Puerto
Varas por sismo de mayor intensidad.
Coquimbo (octubre): Simulacro de remoción en masa en
Coquimbo y La Serena.
Biobío – Ñuble (noviembre): Simulacro en el Borde Costero
por sismo y tsunami.
Además de estos ejercicios, Senapred coordinará tres
simulacros tripartitos junto al Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), para evaluar los protocolos
de respuesta ante eventos sísmicos y tsunamis. En estos ejercicios se activará
la mensajería del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE).
Asimismo, Senapred pondrá a disposición de la ciudadanía su
simulador sísmico móvil, permitiendo una experiencia realista de un terremoto y
brindando capacitación sobre las medidas de acción en situaciones de
emergencia.
Comentarios
Publicar un comentario