DIPUTADO ROBERTO CELEDÓN SOLICITA INFORMACIÓN A MUNICIPALIDADES DEL MAULE SOBRE SUS UNIDADES DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
Ante la creciente amenaza de desastres naturales que afectan periódicamente a la Región del Maule, el diputado Roberto Celedón ha oficiado a las y los alcaldes de las municipalidades de la región para recabar información sobre el estado actual de sus unidades de Gestión del Riesgo de Desastres y sus planes de acción ante emergencias.
El parlamentario destacó la necesidad de fortalecer la prevención y respuesta ante desastres en cada comuna, considerando los incendios forestales de gran magnitud registrados en las temporadas 2016-2017 y 2022-2023, así como otros eventos catastróficos como terremotos, inundaciones y socavones. En este contexto, el diputado Celedón se reunió el pasado 17 de enero con el Director Regional de SENAPRED, Carlos Bernales, para abordar la importancia de estas medidas y la implementación de estrategias preventivas.
La Ley N°21.364, promulgada en 2021, estableció el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, reemplazando la ONEMI por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SENAPRED) y otorgando nuevas funciones a las municipalidades en materia de gestión de riesgos. Entre estas funciones, se encuentra la posibilidad de crear una Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, encargada de elaborar el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Plan Comunal de Emergencia, además de coordinar acciones con organismos competentes.
“El primer órgano de Gobierno que tiene la ciudadanía son las municipalidades”, señaló el diputado Celedón. Por esta razón, solicitó información clave a las municipalidades de la región, incluyendo si cuentan con una Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, cuántos funcionarios la componen y cuál es su profesión u oficio, con el fin de conocer su grado de preparación para enfrentar crisis y emergencias. Además, consultó, en caso de no contar con esta unidad, cuál es la razón y quién se encarga actualmente de la gestión del riesgo de desastres en la comuna. También se solicitó el nombre y profesión del encargado de la unidad, así como los instrumentos de gestión del riesgo de desastres con los que cuenta cada municipio y la existencia de planes comunales de emergencia.
El diputado Celedón subrayó la importancia de conocer el nivel de preparación de cada municipio ante emergencias y asegurar que todas las comunas cuenten con los recursos necesarios para enfrentar posibles desastres. “Nuestro objetivo es garantizar la seguridad y bienestar de la población ante futuras catástrofes, y para ello es fundamental que las municipalidades estén preparadas y cuenten con planes actualizados para la gestión del riesgo de desastres”, enfatizó el parlamentario.
Comentarios
Publicar un comentario