En un entorno privilegiado, rodeado de viñedos y naturaleza en Viña Casa Donoso, la cadena de casinos Dreams presentó junto a la Asociación Agrícola Central su ambicioso proyecto para transformar el histórico terreno de la ex Fital en un espacio de encuentro familiar y desarrollo regional.
El Parque Ferial del Maule, que incluirá un casino de 7 mil metros cuadrados como eje principal, también contará con un boulevard con restaurantes, tiendas, un anfiteatro, museo, áreas verdes, juegos infantiles y salones para eventos culturales y artísticos. La construcción será sustentable, utilizando madera como material principal, y estará asentada sobre palafitos para minimizar el impacto ambiental y proteger el entorno del Río Claro.
La presentación reunió a más de 100 invitados, entre ellos el gobernador regional del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca; el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Hernán Astaburuaga; el diputado Felipe Donoso; líderes gremiales de la Cámara Chilena de la Construcción y de la Cámara de Comercio; además de representantes académicos y destacados empresarios. La jornada estuvo marcada por un recorrido virtual por las instalaciones y la exposición de la maqueta del proyecto, diseñada por el Premio Nacional de Arquitectura, Juan Sabbagh.
El presidente de Dreams, Claudio Fisher, destacó el impacto económico y social del proyecto, que representará una inversión de 21 millones de dólares. "La Región del Maule contará con un casino de lujo, acompañado de espacios únicos para la gastronomía, la cultura, el entretenimiento y el turismo. Este proyecto no solo revalorizará el sector del Río Claro, sino que también ofrecerá una experiencia integral a la comunidad", expresó.
La construcción generará alrededor de 500 empleos directos durante su ejecución, incluyendo especialistas en carpintería, electricidad, climatización y pavimentación. Una vez operativo, el complejo creará centenares de puestos de trabajo permanentes, fortaleciendo la economía local en un contexto de alta desocupación regional, cercana al 8%.
El proyecto inyectará 1.800 millones de pesos anuales en impuestos regionales, además de las 40.778 UF ofertadas para la adjudicación del permiso de operación, lo que cuadruplicó la propuesta económica de su más cercano competidor.
Luis Urrutia, presidente de la Asociación Agrícola Central, enfatizó el valor patrimonial y comunitario del proyecto: “Este espacio siempre fue concebido para la comunidad. Hoy lo presentamos como un recinto 2.0 con áreas para la familia, el deporte, la cultura y las ferias, donde emprendedores del Maule podrán destacar lo mejor de nuestra región”.
Cumpliendo con los requisitos del Ministerio de Medio Ambiente, la construcción respetará las normativas de conservación del humedal urbano del Río Claro, asegurando que las instalaciones estén a 344 metros del cauce.
Con los permisos correspondientes en trámite, las faenas están programadas para comenzar en 2025, consolidando este innovador proyecto como un motor de crecimiento para Talca y la Región del Maule.
Comentarios
Publicar un comentario