SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y GOBIERNO DEL MAULE FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER LA SEGURIDAD REGIONAL CON IA
Con el propósito de modernizar la gestión pública y optimizar la
prevención del delito mediante herramientas tecnológicas de última generación,
el Gobierno del Maule y la Subsecretaría de Prevención del Delito suscribieron
un importante Convenio de Colaboración que permitirá avanzar en la
implementación del Sistema Integrado de Teleprotección con IA (SITIA).
El acuerdo permitirá fortalecer la coordinación entre las
instituciones de seguridad y avanzar hacia un modelo de gestión inteligente
para la prevención, detección e investigación de delitos, integrando cámaras de
televigilancia, pórticos lectores de patentes y otros dispositivos tecnológicos
distribuidos en el territorio regional.
La subsecretaria Carolina Leitao valoró el liderazgo del Gobierno
Regional del Maule en la adopción del sistema SITIA: “Este convenio nos permite
avanzar hacia una persecución del delito más inteligente, integrando la
tecnología con la experiencia y capacidades desarrolladas a través del programa
SITIA. Esto fortalecerá el trabajo conjunto con Carabineros, la PDI, el Ministerio
Público y los municipios, conectando los sistemas de televigilancia en una red
interoperable que aporta eficacia y resultados concretos”.
Por su parte, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca destacó que
esta firma cumple con uno de los compromisos asumidos por su administración: “Queremos
robustecer la capacidad de seguridad para nuestros vecinos y vecinas del Maule.
Hoy damos un paso muy relevante junto a la Subsecretaría de Prevención del
Delito, integrando tecnología e inteligencia artificial a nuestro sistema de
televigilancia. Esto nos permitirá entregar más seguridad, no solo en las
ciudades, sino también en el mundo rural”.
En tanto, el fiscal regional, Julio Contardo, también destacó el
impacto del convenio en la labor investigativa: “Todo lo que aporte en temas
tecnológicos y de coordinación institucional en materia de seguridad,
particularmente en lo que esto reporta para la investigación de delitos, es
tremendamente relevante. El esfuerzo mancomunado de las instituciones para prevenir
y perseguir el delito es fundamental, y valoramos los aportes del Gobierno
Regional en esta materia”.
En tanto, la jefa de la VII Zona de Carabineros, general Maureen
Espinoza, valoró el trabajo conjunto entre los distintos actores y la fase de
pruebas realizadas en las comunas de Talca y Maule: “Se realizaron pruebas para
evaluar la factibilidad de implementar esta importante tecnología. Hoy vemos
que los habitantes de nuestro país demandan mayor seguridad, y todo lo que
contribuya a robustecer, mejorar la eficacia y eficiencia de la labor policial
es bienvenido. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de Carabineros
con la innovación al servicio de la seguridad de las personas”.
Cabe destacar que la actividad contó con la participación del delegado
presidencial regional, Humberto Aqueveque; la senadora Paulina Vodanovic; la
seremi de Seguridad Pública, María José Gómez; el prefecto inspector de la PDI,
Patricio Ulloa; la directora regional de Gendarmería, coronel Pabla Arias; el
consejero Gonzalo Montero, entre otras autoridades e invitados.
Con esta firma, el Maule se convierte en una de las primeras regiones
del país en formalizar su adhesión al modelo de seguridad inteligente impulsado
por la Subsecretaría de Prevención del Delito, sumándose a Biobío, Magallanes y
Ñuble.

.jpeg)

Comentarios
Publicar un comentario