SERVICIO DE SALUD MAULE FORTALECE TRABAJO CON MÁS DE 60 GREMIOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LOS USUARIOS
Con el objetivo de fortalecer la participación de los
trabajadores y mejorar la gestión interna en beneficio de los pacientes, el
Servicio de Salud Maule (SSM) ha consolidado una agenda de trabajo colaborativo
con más de 60 asociaciones gremiales de la red asistencial, marcando un hito en
la relación institucional con los equipos de salud de toda la región.
Coordinación regional y participación activa
Actualmente, más del 65% de los trabajadores hospitalarios
están asociados a algún gremio, lo que refleja el protagonismo de estas
organizaciones en la construcción de mejoras laborales, clínicas y
administrativas.
Para canalizar sus planteamientos, el SSM ha establecido
mesas periódicas de diálogo con gremios regionales —como FENPRUSS, FENATS,
FEDTENS y FENASEF— que se reúnen de forma bimensual; con gremios de la
Dirección del Servicio, como ARFAPH-SAMU7, ATYP, ASENF y FENPRUSS, que sesionan
trimestralmente; y con gremios de la Atención Primaria de Salud (APS) que
sostienen encuentros mensuales para abordar temas como presupuesto, dotación y
orientaciones técnicas.
Desde la Unidad de Relaciones Laborales y Organizaciones
Sociales del SSM destacan que este trabajo conjunto ha permitido ordenar
procesos internos, agilizar gestiones y fortalecer el vínculo institucional con
las organizaciones de trabajadores.
Fortalecer el trabajo gremial y la gestión de personas
“Estamos trabajando para tener la carrera funcionaria al
día, optimizar los procesos de gestión de personas y entregar información
oportuna, porque sabemos que fortalecer el trabajo gremial es clave para
mejorar la satisfacción de nuestros usuarios y de quienes integran nuestra
red”, destacó María José Valenzuela, jefa de la Unidad de Relaciones
Laborales y Organizaciones Sociales del SSM.
Cuatro avances concretos
Entre los principales logros alcanzados durante el último
periodo destacan:
1.      
Carrera funcionaria al día en las plantas
profesional, administrativa, técnica y auxiliar, gracias a la reactivación de
los concursos de promoción interna.
2.      
Procedimiento de movilidad interna, que permite
a los funcionarios postular a cargos similares en otros establecimientos o
acceder a mejores remuneraciones.
3.      
Implementación de una agenda gremial estable,
con reuniones programadas y creación de espacios de participación multigremial.
4.      
Capacitaciones y espacios colaborativos,
orientados a fortalecer las competencias de los dirigentes y fomentar el
trabajo conjunto en beneficio de los funcionarios y los usuarios.
Voz de los gremios
Desde las organizaciones, los dirigentes valoran la apertura
institucional y la disposición al diálogo que ha mantenido la Dirección del
Servicio.
“Como FENPRUSS Maule, que representamos al mayor número de
profesionales de la región, valoramos el trabajo colaborativo que hemos
sostenido con la Dirección del Servicio. Siempre hemos encontrado las puertas
abiertas para resolver inquietudes y abordar temas sensibles de manera
conjunta. Hemos tenido una relación bastante buena con el equipo directivo y
hemos podido resolver diversos problemas en el tiempo que llevamos trabajando
con la directora del Servicio”, señaló Juan Cartes, coordinador regional de
FENPRUSS Maule.
El dirigente añadió que contar con una planificación regular
y un liderazgo cercano ha sido clave para avanzar:
“Nos permite programar con anticipación los encuentros con
la directora y revisar las distintas temáticas que afectan a nuestros tres
hospitales base. Además, se agradece que la directora tenga una visión
pro-funcionaria, poniendo el acento en los derechos laborales y en el
fortalecimiento de la salud pública”, complementó. 
Compromiso institucional
Desde la Dirección del Servicio se subraya que esta
estrategia busca consolidar una cultura de diálogo permanente y colaboración
activa con los gremios, en línea con el mandato de la directora del SSM, Marta
Caro, quien ha impulsado políticas de participación y fortalecimiento del
capital humano como ejes fundamentales para mejorar la calidad de atención a
los pacientes en toda la red asistencial.


Comentarios
Publicar un comentario