SERVICIO DE SALUD MAULE FORTALECE LA GESTIÓN HOSPITALARIA CON LA FIRMA DE CONVENIOS DE DESEMPEÑO CON DIRECTORES(AS) DE PRIMER NIVEL

 


Con el objetivo de fortalecer la gestión hospitalaria y mejorar la atención a la comunidad, el Servicio de Salud Maule (SSM) concretó la firma de convenios de desempeño con las y los directores(as) de hospitales de primer nivel de la red asistencial, en cumplimiento del proceso establecido en el Manual de Procedimiento para Convenios de Desempeño de Jefaturas Estratégicas (Resolución Exenta N°1505 del 7 de abril de 2025) y la Resolución Exenta N°3774 del 4 de septiembre de 2025.

La ceremonia se realizó en dependencias del SSM y contó con la participación de equipos directivos y representantes de la red hospitalaria.

Alineación con los objetivos institucionales

Estos convenios buscan vincular el trabajo directivo con las metas institucionales del Servicio de Salud Maule, impulsando una gestión más eficiente, transparente y orientada a resultados. Cada documento establece metas específicas, indicadores de desempeño y medios de verificación que permiten medir avances en ámbitos prioritarios como acceso, oportunidad, resolutividad y satisfacción usuaria.

Firma con directores(as) de hospitales del Maule

Durante la jornada, suscribieron los convenios los directores(as) de los hospitales de:

·         Hospital de Hualañé: Óscar Cáceres

·         Hospital de Molina: Nilton Palacios

·         Hospital de Chanco: Angélica Vera

·         Hospital de Licantén: Héctor Quiero

·         Hospital de Teno: Karina Catrileo

·         Hospital de Curepto: Cristian Pardo

 

Estos establecimientos conforman el primer nivel hospitalario de la red del Maule, clave para la atención cercana y oportuna a las comunidades locales.

La firma fue encabezada por la directora del Servicio de Salud Maule, junto a su equipo directivo, reafirmando el compromiso institucional con una gestión descentralizada y orientada a resultados.

Hospitales resolutivos e integrados en red

Estos hospitales cumplen un rol esencial en la red asistencial, acercando prestaciones hospitalarias resolutivas a la población. Integran capacidades diagnósticas, terapéuticas y quirúrgicas, complementadas con herramientas de telemedicina, lo que permite resolver de manera oportuna las patologías más frecuentes, reducir traslados innecesarios y mejorar la continuidad de la atención.

Además, trabajan coordinadamente con la atención primaria y los hospitales de mayor complejidad, a través de sistemas de referencia y contrarreferencia, fortaleciendo la integración de la red de salud en toda la región.

Compromisos y desafíos de gestión

Los convenios firmados incluyen metas en áreas estratégicas para el fortalecimiento de la red asistencial:

ü  Solución oportuna: reducción de listas de espera y cumplimiento de Garantías Explícitas en Salud (GES).

ü  Cirugía menor y resolutividad local: aumento de procedimientos de baja complejidad en hospitales comunitarios.

ü  Participación y satisfacción usuaria: acciones del Plan Trienal de Participación Gremial y medición de satisfacción ciudadana.

ü  Continuidad operacional y bienestar laboral: mantenimiento preventivo de infraestructura y planes de abordaje del ausentismo.

ü  Gestión eficiente y trabajo seguro: cumplimiento del Plan Anual de Compras (PAC) y reducción de la tasa de siniestralidad.

ü  Fortalecimiento de APS y colaboración en red: atención integral a personas con enfermedades crónicas y cumplimiento de la programación asistencial.

ü  Estos indicadores permitirán evaluar objetivamente los avances y consolidar una gestión basada en evidencia y resultados verificables.

Un modelo de gestión participativa y orientada a resultados

Con esta iniciativa, el Servicio de Salud Maule refuerza la profesionalización de la gestión pública en salud, consolidando un modelo directivo participativo, transparente y enfocado en el bienestar de las personas usuarias.

“Estos convenios reflejan nuestro compromiso con una gestión responsable y cercana a las personas. Cada firma representa un paso hacia una red más integrada, eficiente y con mejores oportunidades de atención para la comunidad del Maule”, señaló la directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro Andía.

Como Servicio de Salud Maule, seguimos impulsando una gestión que pone a las personas al centro de nuestro trabajo.

Comentarios