PARAGUAY Y REPÚBLICA DOMINICANA IMPLEMENTARÁN EXITOSO MODELO DE LOS ECOMERCADOS SOLIDARIOS DEL FOSIS
Impulsados
a nivel nacional por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, los EcoMercados
Solidarios son un banco público de alimentos que aseguran la alimentación de quienes
viven en pobreza y, al mismo tiempo, disminuyen la pérdida y el desperdicio de
alimentos, en el marco de la Política de Seguridad Alimentaria del Gobierno de
Chile.
Actualmente
son 26 los EcoMercados Solidarios funcionando en 15 regiones, entregando semanalmente
y de forma gratuita, entre 4 a 7 kilos de alimento a familias priorizadas por
las municipalidades que lo implementan.
Así cada
familia recibe, en promedio, una canasta valorizada en $27.000 de productos
alimenticios y otros bienes esenciales y, a la fecha, se han distribuido más de
500 mil kilos a más de 23 mil familias de todo Chile, gracias a aportes y
donaciones de ferias libres, supermercados, almacenes, proveedores del sistema
de alimentación escolar, pasos fronterizos y de postcosechas, además de
privados y/o particulares.
“En el
Maule, este programa está presente desde 2023 en Linares y, desde este año, en
Curicó, favoreciendo a más de 2 mil 500 hogares y/o familias que, en la
práctica, han recibido globalmente alrededor de 15 toneladas de distintos
productos como carnes, lácteos, arroz, pastas, frutas, verduras, pan y huevos,
entre otros”, explica el Director Regional del FOSIS, Carlos Vergara Zerega.
En esta
línea, el FOSIS está trabajando con los gobiernos de República Dominicana y de Paraguay
para replicar su política pública EcoMercados Solidarios. Por ello el Director Nacional
del organismo, Nicolás Navarrete, viajó recientemente a República Dominicana para
sellar un acuerdo de colaboración con la Dirección General del Desarrollo de la
Comunidad, DGDC, e implementar la iniciativa chilena en Santo Domingo.
Asimismo, equipos
técnicos del FOSIS y del Consejo Nacional de Donación de Alimentos, dependiente
del Ministerio de Desarrollo Social de Paraguay, avanzan para adaptar e
implementar una experiencia piloto de los EcoMercados Solidarios en su país,
para reducir la inseguridad alimentaria en hogares en situación de pobreza y
vulnerabilidad.
“A
diferencia de otros bancos de alimentos, EcoMercados beneficia a familias
vulnerables que son seleccionadas por cada comuna de acuerdo con su situación
social y económica. Esto es posible gracias a la confianza del sector privado,
que dona de manera desinteresada el 100% de lo que se entrega. Acá nada se
compra, todo es donado. Y, en segundo lugar, gracias a las familias que confían
en el proceso que realiza el Gobierno para llegar con esta solución. El desafío
más importante será ahora exportar este modelo de construcción de confianza que
hemos ido desarrollando en cada una de las localidades en las que estamos
trabajando”, agregó Nicolás Navarrete.
Países como
México, El Salvador, Haití y República Dominicana ya han trabajado junto con el
FOSIS para implementar iniciativas de microemprendimiento, apoyo sicosocial,
seguridad alimentaria y habitabilidad, entre otros, para así superar la pobreza
en sus comunidades.
Este tipo
de experiencias de intercambio entre países fortalecen la cooperación
internacional y la transferencia de buenas prácticas y conocimiento en materia
de políticas públicas, para avanzar en igualdad y justicia social, tanto en
Chile como América Latina.



Comentarios
Publicar un comentario