MÁS DE 2 MILLONES DE PERSONAS HAN EGRESADO DE LA LISTA DE ESPERA EN 2025: MAULE SE POSICIONA ENTRE LOS TRES SERVICIOS DE SALUD MÁS RESOLUTIVOS DEL PAÍS
El Ministerio de Salud presentó los resultados del III
trimestre 2025 de la Glosa N°6, evidenciando avances históricos en la
reducción de listas de espera a nivel nacional. Durante este año, más de 2
millones de personas han salido de las listas de espera, una cifra inédita
que refleja el impacto de las estrategias de recuperación asistencial y del
fortalecimiento de la red pública.
Solo en el último trimestre, 768.590 usuarios
recibieron atención resolutiva, lo que representa un aumento del 35% en la
productividad de la red asistencial respecto al inicio del año.
Reducciones históricas en tiempos de espera
El informe nacional muestra descensos
significativos en los tiempos de espera:
- 264
días de mediana en intervenciones quirúrgicas (-33 días), la cifra
más baja desde que existe medición sistemática.
- 242
días en Consultas Nuevas de Especialidad (-22 días), la segunda cifra más baja
desde 2016.
- Más del 60% de
los casos —tanto en cirugías como en consultas— tiene menos de un año de
espera.
Además, la autoridad proyecta que 15 Servicios
de Salud podrían alcanzar la meta de 200 días en Consultas Nuevas de
Especialidad al cierre de 2025.
Maule: entre los tres Servicios con mejores resultados del país
Dentro del análisis nacional, la Región del
Maule destacó entre los tres Servicios de Salud que más resolvieron
listas de espera durante 2025, tanto en volumen de prestaciones como en la
reducción de casos de larga data.
Esta mejora se refleja en la reducción de 43
días de espera en intervenciones quirúrgicas y en la resolución de más
de 171 mil atenciones entre enero y septiembre, en el marco del Plan de
Reducción de Tiempos de Espera del Servicio de Salud Maule (SSM).
La directora del SSM, Dra. Marta Caro Andía,
destacó este logro señalando:
“Nuestro Servicio fue destacado entre los tres que
más resolución aportó este año, tanto en número de prestaciones como en la
disminución de los casos más antiguos. Logramos reducir 43 días de espera en
promedio, lo que es un avance muy significativo para nuestros usuarios.”
Avances que se reflejan en la calidad de vida de las personas
El Maule experimentó disminuciones concretas en sus
tiempos de espera:
- 49
días menos en
consultas nuevas de especialidad.
- 23
días menos en
odontología.
- 85
días menos en
intervenciones quirúrgicas.
- 90% de resolución en
usuarios que esperaban más de 8 años.
Estos avances están permitiendo recuperar la
oportunidad de atención para miles de familias de la región.
Un trabajo articulado con comunas, hospitales y la comunidad
El Servicio de Salud Maule implementó un modelo de
trabajo que integró toda la red asistencial, desde los hospitales provinciales
hasta los dispositivos comunitarios y la Atención Primaria. Esta articulación
permitió mejorar la preparación clínica y administrativa de los pacientes y
asegurar que las citaciones fueran efectivas.
La directora reforzó que este avance fue posible
gracias a un despliegue coordinado:
“Los equipos se han organizado precisamente para
realizar la contactabilidad, preparar a los pacientes y asegurarse de que estén
listos para una cirugía o una consulta nueva. Este año hemos resuelto más de
170 mil consultas y hemos aumentado las cirugías mayor ambulatorias, las que no
requieren cama para resolverse. Por eso estamos contentos: toda la red está muy
bien organizada para dar respuesta a la región del Maule.”
La autoridad también subrayó el rol de la
comunidad:
“Todo este avance ha sido posible porque trabajamos
con toda la red: con nuestras comunas, con todos los hospitales y también con
la comunidad. Necesitamos que las personas mantengan sus datos actualizados,
porque si no podemos contactarlas, no podemos entregarles la atención que
esperan. Ese vínculo es clave para seguir resolviendo.”
El impulso de los equipos: compromiso que sostiene la resolutividad
Las mejoras logradas también responden al trabajo
constante de los funcionarios de la red, quienes ejecutaron jornadas
extendidas, operativos semanales y procesos administrativos de alta exigencia.
En esa línea, la Dra. Caro expresó: “Quiero
agradecer a todos nuestros funcionarios y funcionarias de la red, quienes
preparan a los pacientes, las consultas y los pabellones, tanto en labores
institucionales como en los operativos que realizamos casi semanalmente. Este
es el camino: seguir motivándonos, porque vemos que tenemos la capacidad para
resolver.”
También destacó la eficiencia en el uso de los
recursos:
“Hemos estado muy exigidos presupuestariamente,
pero aun así hemos podido dar respuesta a las necesidades de nuestros usuarios.
Agradezco también a los equipos de la Dirección del Servicio, cuya labor ha
sido organizar la respuesta en los establecimientos y monitorear todas las
prestaciones realizadas.”
Compromiso a futuro: continuar reduciendo los tiempos de espera
El Ministerio de Salud destacó que estos avances
—tanto nacionales como regionales— se lograron en un escenario de alta demanda,
reforzando que el país está en su mejor momento en tiempos de espera desde
2016.
El Servicio de Salud Maule proyecta mantener este
ritmo durante 2026, fortaleciendo la cirugía mayor ambulatoria, ampliando la
cobertura en comunas rurales y reforzando las estrategias de contactabilidad
para asegurar que “nadie se quede sin su atención por un dato no actualizado”.



Comentarios
Publicar un comentario