EXITOSA PRIMERA EXPO NUMISMÁTICA REUNIÓ A COLECCIONISTAS Y AFICIONADOS EN PARRAL

  




Con gran interés por parte de la comunidad, se desarrolló la primera Expo Numismática en la Biblioteca Municipal de Parral, evento que reunió a coleccionistas, investigadores y aficionados al estudio de monedas, medallas y billetes de distintas épocas y lugares del mundo.

La actividad, se realizó el miércoles 5 de noviembre, desde las 10:00 hasta las 21:00 horas, organizada por la Asociación de Numismática del Maule en conjunto con la Biblioteca Municipal de Parral, permitiendo a los asistentes conocer y apreciar piezas únicas que dan cuenta de la evolución histórica, cultural y económica de diferentes civilizaciones.

El presidente de la Asociación de Numismática del Maule, José Oses, comentó que la iniciativa surgió a partir del vínculo con la comunidad local. “Hicimos una petición a la Biblioteca, porque un miembro del grupo es parralino. Contamos la historia de Chile, a través del sistema monetario… Es algo invaluable para las generaciones, porque hay piezas desde la época de la República, hasta la fecha”.

Durante la jornada, los expositores compartieron sus colecciones y explicaron la importancia de la numismática como herramienta de conocimiento y preservación del patrimonio material. Los visitantes pudieron observar monedas antiguas, billetes de circulación limitada y medallas conmemorativas, además de participar en charlas educativas sobre la historia monetaria chilena y mundial.

Por su parte, el numismático parralino Juan Carlos Contreras, compartió parte de su trayectoria en este fascinante mundo de las colecciones, diciendo que “desde muy niño empecé con la colección de estampillas y después derivé a la notafilia, que es el arte de coleccionar billetes. Hace diez años comenzamos a funcionar como grupo para avanzar con las colecciones, hasta que en enero empezamos a hacer exposiciones más culturales, donde las personas conocieran y se acercaran a hablar de lo que en apariencia parece muerto, como los billetes y monedas”.

La exitosa convocatoria dejó en evidencia el creciente interés por esta disciplina en la región, destacando la relevancia de generar espacios culturales que fomenten el aprendizaje, la curiosidad y la conservación de la historia, a través de los objetos que la representan.

Comentarios