ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ECOLÓGICA ROSITA O’HIGGINS PRESENTAN INNOVADOR PROYECTO SUSTENTABLE AL ALCALDE DE CHANCO





Un destacado ejemplo de ciencia escolar, sustentabilidad y cooperación territorial protagonizaron las estudiantes Millaray Garrido y Sofía Alvear, de la Escuela Ecológica Rosita O’Higgins de Cauquenes, quienes visitaron al alcalde de Chanco, Marcelo Waddington Guajardo, para presentar su proyecto científico: un fertilizante orgánico elaborado a partir del lixiviado de lombriz roja californiana (Eisenia foetida), una alternativa limpia y eficiente frente a los fertilizantes químicos tradicionales.

La iniciativa, desarrollada bajo la guía del profesor Paulo Cancino, busca aportar a la agricultura local mediante una solución sustentable que permite reducir costos, mejorar la calidad de los suelos y proteger el medio ambiente, alineándose con las necesidades productivas del Maule Costero y con una visión de desarrollo responsable con el entorno.

El proyecto ya cuenta con reconocimiento internacional: recientemente, Millaray y Sofía representaron a Chile en una feria científica en Paraguay, donde obtuvieron el segundo lugar y medalla de plata, consolidándose como jóvenes embajadoras de la innovación ecológica y del talento escolar de la provincia de Cauquenes.

En la reunión desarrollada en Chanco, también participaron el Director del SLEP Maule Costa, Julio González, quien destacó el compromiso académico y científico de las estudiantes, y la Directora de la Escuela Ecológica Rosita O’Higgins, Olga Moya Venegas, reconocida por su liderazgo en la consolidación del sello ecológico que distingue a esta unidad educativa cauquenina, referente en educación ambiental.

El alcalde Marcelo Waddington Guajardo valoró el trabajo presentado y señaló:

“Nos llena de orgullo ver a jóvenes con tanta pasión por la ciencia y el medio ambiente. Su trabajo no solo representa el futuro de la educación, sino también el camino hacia una agricultura más limpia y sostenible, que queremos fortalecer en Chanco”.

Esta instancia refuerza la importancia de la articulación entre establecimientos educacionales, gobiernos locales y el SLEP Maule Costa para promover proyectos que combinan innovación, sustentabilidad y participación estudiantil, demostrando que desde las aulas del Maule Sur se construyen soluciones concretas para los desafíos del territorio.

Comentarios