ESCUELA DE CONSTITUCIÓN RECIBE RECONOCIMIENTO NACIONAL POR UNA DÉCADA DE TRABAJO SOSTENIDO EN LECTURA

 



La Escuela Enrique Donn Müller, de la comuna de Constitución, conoce bien el valor de volver a levantarse. Tras quedar destruida por el terremoto de 2010 y fusionarse con otro establecimiento, la comunidad escolar debió reconstruir no solo un edificio, sino también un proyecto educativo. Ese camino dio origen a una práctica que hoy cumple diez años y que acaba de ser reconocida a nivel nacional: “Juntos leemos, juntos crecemos”, ganadora de la categoría Escuela en los Reconocimientos Fundación Educacional Arauco 2025.

Desde entonces, la lectura se ha convertido en el eje articulador del aprendizaje. La práctica se basa en un trabajo colaborativo sostenido, reuniones sistemáticas de análisis, el uso permanente del Dominio Lector y un compromiso transversal que involucra a 47 docentes, equipos PIE, profesionales técnicos y directivos. Con este enfoque institucional, la escuela ha logrado incrementar de manera continua los niveles de lectura “Fluido” y disminuir el rezago lector.

Los resultados lo reflejan con claridad: en el SIMCE 2024, la escuela obtuvo 296 puntos en Lenguaje, situándose 27 puntos por encima del promedio nacional del NSE. El jurado destacó especialmente la sostenibilidad del modelo, su uso sistemático de datos y su potencial de ser replicado en otros establecimientos.

“Nuestra práctica Juntos leemos, juntos crecemos nace del trabajo colaborativo. Aplicamos el Dominio Lector, analizamos los resultados en conjunto y diseñamos estrategias que ayudan a que cada estudiante avance desde su punto de partida. Ese esfuerzo colectivo explica los resultados que hoy celebramos”, cuenta Claudio Cornejo, director del Establecimiento.

La edición 2025 de los Reconocimientos Fundación Educacional Arauco reunió a ocho finalistas, entre escuelas y docentes de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío. Sus prácticas abordaron áreas como la escritura creativa, el trabajo interdisciplinario, la integración de tecnología en el aula, la promoción de hábitos de vida saludable y la mejora de la convivencia escolar, todas ellas con un fuerte vínculo territorial y un impacto comprobable en los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes.

Un reconocimiento al compromiso educativo

Durante la ceremonia realizada en Concepción, la directora ejecutiva de la Fundación Educacional Arauco, Isidora Recart, destacó la importancia de estas experiencias: “Hace 36 años asumimos el desafío de acompañar a las comunidades educativas en la mejora continua de sus aprendizajes, convencidos de que una educación con sentido territorial es motor de desarrollo para Chile. Estos reconocimientos ponen en valor el trabajo cotidiano, colaborativo y silencioso de quienes lideran ese cambio desde las salas de clases y las escuelas”.

35 años fortaleciendo la educación pública

Los Reconocimientos Fundación Educacional Arauco —creados para docentes en 2009 y para escuelas en 2018— se enmarcan en el trabajo que la Fundación impulsa desde 1989, sumando ya más de 35 años de trayectoria acompañando a comunidades educativas del centro y sur del país. La historia de la Escuela Enrique Donn Müller se suma ahora a ese legado, demostrando que el compromiso colectivo y la constancia pueden transformar la trayectoria lectora de generaciones completas.

153 años de historia

Fundada el 30 de mayo de 1872, la Escuela Enrique Donn Müller ha debido reconstruirse en varias ocasiones: primero tras el terremoto y tsunami de 2010, que destruyeron su infraestructura y obligaron a fusionarla con otro establecimiento, y luego enfrentando un incendio que volvió a poner a prueba a su comunidad, fortaleciendo una identidad basada en la resiliencia y el trabajo colectivo.

Este camino de reconstrucción física, emocional y pedagógica es el que dio contexto y sentido a la práctica “Juntos leemos, juntos crecemos”, que durante diez años ha avanzado de manera sostenida en el fortalecimiento de la lectura y el bienestar de los estudiantes.

Comentarios