Con una amplia participación de
emprendedores, investigadores, estudiantes, representantes del sector público,
privado y la academia, se realizó el Encuentro de Emprendimiento e Innovación:
MADE IN MAULE, instancia organizada por la Mesa MaulE+i, que busca visibilizar
el talento, la creatividad y la capacidad innovadora existente en la región del
Maule.
El encuentro reunió a más de
veinte instituciones del ecosistema regional, además de los principales actores
que impulsan la agenda de innovación del territorio. La actividad fue
encabezada por el Gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, el Seremi
(s) de Economía, Jorge Abarza, y el Director Ejecutivo de la Corporación
Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Fabián Meza, junto a consejeros
regionales, Mirtha Segura, Paola Guajardo y Juan Andrés Muñoz, además de
autoridades locales.
Autoridades valoran el
potencial innovador del Maule
El Gobernador del Maule, Pedro
Pablo Álvarez-Salamanca, relevó el compromiso del Gobierno Regional con el
fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación.
“Hemos dado un impulso importante
desde el Gobierno Regional, porque sabemos la importancia que tiene la
creatividad, pero esa creatividad hay que bajarla a terreno y ahí tenemos que
hacer esta alianza a través de la academia, el mundo público y privado para que
lleguemos a buen puerto. Nosotros somos una región agrícola, tenemos distintos
emprendedores que quieren participar en este tema, pero de repente no
encuentran alguien que los gobierne y por eso estamos haciendo esta especie de
gobernanza para que nosotros mismos veamos cómo podemos sacar adelante
distintos emprendimientos, a través de la Corfo, las universidades, el mismo Gobierno
Regional que también dispone de recursos”.
Por su parte, el Seremi (s) de
Economía, Jorge Abarza, destacó el rol de la articulación público-privada en la
construcción de una economía regional más competitiva: “hoy día estamos en una
actividad que básicamente viene a materializar el trabajo de ocho años, esto
nace en el año 2017, y hoy día qué involucra la gobernanza, en el sentido de
ver al Estado, de ver a la empresa privada, pero también a la academia
conversando de innovación, de generar talento en la región, pero también eso
dirigido al emprendimiento, así que estamos muy contento que Corfo hoy día esté
dando este hito y que el Gobierno Regional nos abra las puertas, porque también
es sumamente importante el apoyo que hemos tenido por parte del Gobierno Regional
y de todos los actores de la academia, así que netamente estamos creando
innovación, estamos creando cosas en la Región del Maule y esto se materializa
hoy en esta actividad”.
En tanto, el Director Ejecutivo de la CRDP Maule, Fabián Meza, enfatizó el trabajo articulado logrado a través de la Mesa MaulE+i y su impacto en el territorio, “yo creo que es muy importante y en esto agradezco a nuestro Presidente de la corporación, el gobernador Pedro Pablo Álvarez Salamanca, que siempre ha estado dispuesto a apoyar este tipo de iniciativas. Agradecemos la confianza de toda la academia del mundo público y privado. Finalmente, la marca MaulE+i que es de emprendimiento e innovación pasó a ser parte de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, lo cual nos pone un desafío grande, pero que nosotros sabemos que vamos a desarrollarlo de buena de buena forma con el apoyo también de los consejeros regionales y de todo el ecosistema que finalmente está apoyando todo lo que tiene que ver con innovación y emprendimiento”.
Iniciativas y avances del
ecosistema MaulE+i
Durante la jornada se presentaron
los principales avances impulsados por MaulE+i desde su creación en 2017, entre
ellos:
La Feria de Innovación y
Emprendimiento FINEM, que en sus versiones presenciales ha reunido más de 200
proyectos del Maule.
La ejecución de instrumentos
Viraliza CORFO, que han permitido fortalecer rutas de trabajo colaborativas.
Múltiples talleres técnicos,
webinars, encuentros sectoriales y acciones de difusión conjunta entre las
instituciones del ecosistema.
Asimismo, se presentó el nuevo
sitio web www.ecosistemamaule.cl, plataforma destinada a centralizar
información, actividades, concursos y oportunidades para emprendedores e
innovadores del territorio.
Casos de éxito MADE IN MAULE
El encuentro incluyó la
presentación de tres emprendimientos destacados por su innovación y aporte
regional:
Krünk Foods, startup
biotecnológico que desarrolla alimentos funcionales en base a hongos
adaptógenos.
Hoverfly Solutions, que impulsa
polinización biológica avanzada con sírfidos nativos.
MOV Design, empresa tecnológica
creadora de una banda sensorial sonar para personas con discapacidad visual.
Posteriormente, se realizó un
panel de conversación moderado por representantes de la Universidad Santo Tomás
y el CEAP, donde se profundizó en los desafíos, oportunidades y aprendizajes
del camino emprendedor desde regiones.

.jpeg)


Comentarios
Publicar un comentario