DIEGO LORENZINI ARMA UNA FIESTA ENTRE HÉROES, AMIGOS Y FAMILIA EN “¿Y?”, SU PRIMER DISCO DE COLABORACIONES




Un nuevo integrante en el mundo musical de Diego Lorenzini ha salido a la luz. El cantautor, productor y dibujante oriundo de Talca (1984) presenta “¿Y?”, su quinto disco oficial como solista, siendo el primero en ser íntegramente compuesto por colaboraciones.

Ya disponible en plataformas de streaming, el disco es un viaje de 58 minutos donde sonidos retro futuristas, cuecas modernas, ritmos funkies y románticos conviven entre sí, como una fotografía que reúne el círculo emotivo más íntimo del artista. “Es una celebración o un intento por recordar también ese ímpetu, esas ganas de jugar con otras personas, con la excusa de la música tan sólo para reírse y para conectar con alguien”, explica desde Barcelona.

“¿Y?” contiene 17 canciones, donde destaca la participación de fantasmas como el fallecido poeta Jorge Teillier, quien da la letra del poema “El año que viene”, perteneciente a su primer libro “Para ángeles y gorriones”, así como contemporáneos como la estrella pop Princesa Alba con “Lo Siento (Diego’s Version)”, el músico mexicano Jósean Log con “Cadáver exquisito”, entre otros compañeros de conocidas aventuras como son Simón Campusano (Niños del Cerro), Leo Salinas (Tus Amigos Nuevos), Chini.png o Rosario Alfonso.

Al mismo nivel de importancia están los amigos en otras facetas del artista, como sus hermanos Nicolás y Joaquín Lorenzini con “A lo que vinimos” o “No estuve ahí”, su media naranja Maite Pizarro Granada con “La Vieja Velociraptor”, sus amigos artistas visuales Carlo Alberto Giardina, Pilar Quinteros, Rafael Yaluff o el mismo Diego Lorenzini, desdoblándose para experimentar nuevos sonidos.

“Más que producir colaboraciones de cero para este disco, en ¿Y? he encausado y buscado un hogar para las colaboraciones que ya estaba haciendo espontáneamente con personas de distintos ámbitos con quienes siento una afiliación musical muy profunda”, señala, a lo que agrega razones para enfrentar las lógicas actuales del “feat” en la industria musical. Independiente del origen de cada uno de los temas, todas ellas comparten “esa acción de colaborar y de entregarse al ver en el otro y reconocer en los aportes del otro algo por lo cual lucharías tanto como por tu propio ranchito creativo”, aclara.

Una obra que a Lorenzini le permite recuperar “la confianza” y “el autoestima” en el oficio, indicando que “al haber algo de otros en aquello que estoy trabajando me es más fácil quererlo, más fácil entenderlo, porque tengo la distancia suficiente para poder recibirlo sin la vara cruel con la cual mido las cosas que hago por mi cuenta”.

“¿Y?” se suma a una familia discográfica que comenzó con “Trenzas Ad Honorem” (2013), para continuar con “Pino” (2016), “De algo hay que morir” (2019) y “Palabritas y Palabrotas” (2022), todos bajo el sello de gestión colectiva Uva Robot. Con su simpatía y tranquilidad, el cantante afirma que “no estoy aquí por el dinero o por la carne, yo estoy aquí por la aventura”. Un hecho que conecta con sus visiones y sentidos disparatados, con los que ha podido construir letras que evocan desde el romance, hasta evocar las fuerzas de mensajes antiheroicos que necesitan las personas.

“Lo que une mis trabajos son aquellas cosas que me son inconscientes, y lo consciente es tan solo ir separándolas y posicionándolas en los lugares más raros del retrato familiar en el que mi discografía se ha convertido”, precisa el músico, que próximamente arribará a Chile tras una temporada en España para preparar una gira que incluye, entre otros fechas pronto a anunciar, un concierto de larga duración el próximo jueves 11 de diciembre en Matucana 100.

En su espectáculo llamado "De todo un poco", para el cual aún hay entradas disponibles por Ticketplus, Lorenzini presentará parte de las canciones de “¿Y?”, más otras canciones nuevas y viejas acompañado de su clásica puesta en escena con instrumentos acústicos, juguetes musicales y otras sorpresas más.

 

 

 

 

Comentarios