CON VARIADAS ACTIVIDADES COLEGIO BLANCO ENCALADA DE CAUQUENES DESTACA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN SU COMUNIDAD
Iniciativas impulsadas por la conmemoración del Día de la
Educación Especial, como video de sensibilización sobre el tema, intervención
masiva, acto oficial y gala de la inclusión y diversidad, buscan recordar el inicio de la educación inclusiva en el
país, resaltar los logros alcanzados y reflexionar sobre los desafíos que aún
existen.
La puesta en escena de la intervención masiva, donde
participaron todos los estudiantes, desde pre kínder a 8° básico, buscó
representar como se vive la inclusión en la comunidad educativa del colegio,
“ya que es tarea de todos y entre todos la construimos y entre todos se formó
la palabra inclusión”, explicó la educadora diferencial e integrante del equipo
de Integración Escolar (PIE) del colegio Blanco Encalada, Catalina Loyola.
Para Javier Burdiles, Director del Colegio Blanco Encalada,
las y los alumnos con necesidades educativas especiales son un importante foco
para el establecimiento y esta semana ha sido especialmente preparada para
sensibilizar a la comunidad de lo que es la educación especial “y el compromiso
que como colegio tenemos con nuestras niñas y niños con necesidades educativas
diferentes y especiales”, indicó.
El Director valoró significativamente el trabajo del equipo PIE
del establecimiento, que está conformado por 16 personas entre educadores
diferenciales, psicólogos, kinesiólogo, fonoaudiólogo y asistentes de aula.
En
nuestro país las primeras escuelas especiales se crearon a comienzos del siglo XX, no
obstante, fue en la década de los años 60 y 70 cuando se inicia la expansión de
cobertura y de mejoramiento de la capacidad técnica para atender a los alumnos
con discapacidad.
Todos los establecimientos del
territorio del Servicio Local de Educación Pública, Maule Costa, efectuaron
actividades de concientización para promover la inclusión educativa de niños,
jóvenes y adultos con necesidades especiales, reafirmando el compromiso de
crear entornos educativos donde todos los estudiantes sean valorados,
respetados y apoyados en su desarrollo integral.

Comentarios
Publicar un comentario