AUTORIDADES DEL SECTOR DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PARTICIPAN DEL COLOQUIO “REFORMA A LA JUSTICIA PENAL JUVENIL: DESAFÍOS E INCÓGNITAS”
Con el objetivo de reflexionar
sobre los retos y oportunidades que plantea la reforma a la justicia penal
juvenil en Chile, la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Maule
(UCM) organizó el coloquio “Reforma a la justicia penal juvenil: desafíos e
incógnitas”, instancia que reunió a autoridades y especialistas en la materia.
La jornada, contó con la
presentación de la directora regional del Servicio de Reinserción Social
Juvenil en el Maule María Belén Aguilera, el defensor regional del Maule y
académico de la misma Escuela, José Luis Craig, y la académica e investigadora
de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, abogada Marcela Aedo.
“La Universidad Católica del
Maule (UCM) estimó realizar este coloquio con profesores que se han dedicado a
estudiar el tema de distintas maneras, y autoridades que representan al nuevo Servicio
Nacional de Reinserción Social Juvenil que lo crea la Ley 21.527”,
contextualizó José Luis Craig.
“Desde distintas miradas pudimos
conversar con los alumnos y los asistentes al coloquio, respecto de esta
modificación que abre un nuevo capítulo en el derecho penal para adolescentes
en Chile y, en lo tocante a mí ponencia como defensor regional y como profesor
de derecho en la UCM, me quise centrar en la instalación de la mediación como
una forma alternativa a la sentencia condenatoria”, añadió.
Justicia restaurativa
Así, el defensor regional detalló
que esta nueva línea de acción del Servicio de Reinserción Social Juvenil “es
un avance importantísimo desde el punto de vista dogmático, pero también desde
el punto de vista práctico”.
Para María Belén Aguilera, “resulta
enriquecedor presentar la nueva institucionalidad a los grandes profesionales
del futuro, que conozcan más allá del ámbito del derecho y puedan tener en
cuenta el impacto que tendrá su trabajo en la vida de las y los jóvenes en
proceso de reinserción. Porque este Servicio trabaja aspectos jurídicos, pero
también sociales y técnicos, como lo es la justicia restaurativa a través de la
mediación penal juvenil”, detalló la autoridad regional.
Finalmente, la abogada y
académica de la Universidad de Valparaíso Marcela Aedo, cerró el coloquio con
una presentación sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.
Sobre esto, indicó: “Me pareció
un espacio muy importante para reflexionar en conjunto con los y las
estudiantes los desafíos de la implementación del nuevo Servicio de
Reinserción. Se trata de una nueva oportunidad para el sistema, especialmente
respecto de la mediación penal juvenil y la aplicación del nuevo modelo de
intervención que busca fortalecer el proceso de reinserción de los y las
jóvenes”, cerró.


Comentarios
Publicar un comentario