ANEJUD CHILE Y LA ALIANZA DE LOS TRES PODERES DEL ESTADO SE REÚNEN CON LA SENADORA XIMENA RINCÓN POR DISCUSIÓN DEL REAJUSTE PÚBLICO



En una jornada clave para el debate presupuestario, la Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial (Anejud Chile), junto a la Alianza Tripartita de Trabajadores del Sector Público —que agrupa a los funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial— sostuvieron este martes una audiencia con la senadora Ximena Rincón, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso Nacional.

El objetivo fue presentar un petitorio técnico y articulado, destinado a respaldar indicaciones parlamentarias en el marco de la discusión de la Ley de Reajuste al Sector Público.

Ejes centrales de la propuesta: inversión, estabilidad y resguardo para la justicia

La delegación enfatizó que el presupuesto del Estado —y en particular el del Poder Judicial— no constituye un gasto, sino una inversión estratégica que garantiza el correcto funcionamiento del Estado de Derecho. Un congelamiento o recorte, advirtieron, generaría consecuencias directas para la ciudadanía, profundizando la desigualdad y deteriorando la capacidad institucional.

Subdotación y sobrecarga laboral

Se planteó la necesidad de incrementar el Subtítulo 21 (Personal) para financiar aumentos de dotación en áreas críticas y cubrir gastos transitorios, como suplencias.

La actual falta de recursos ha provocado sobrecarga crónica en funcionarios y magistrados, afectando el ritmo y la calidad del servicio judicial.

Compensación inflacionaria y estabilidad operativa

La delegación solicitó ajustar el Subtítulo 22 (Bienes y Servicios) para compensar la inflación real y mitigar el déficit proyectado de $4.689 millones para 2026.

Este reajuste es fundamental para asegurar servicios básicos como aseo, seguridad e insumos, y evitar la pérdida sostenida del poder adquisitivo del presupuesto público.

Blindaje presupuestario

Se pidió establecer una cláusula que impida recortes unilaterales como los $11.808 millones reducidos en 2025, garantizando continuidad operativa y protección para gastos transitorios.

Deber de cuidado y salud laboral

Las organizaciones exigieron asegurar financiamiento para programas permanentes de salud mental, prevención de riesgos psicosociales y bienestar, en línea con la Ley 21.643 y ante el evidente deterioro que ha provocado la sobrecarga laboral en los últimos años.

Recepción de la senadora y próximos pasos

La senadora Ximena Rincón recibió el petitorio con una postura abierta y colaborativa, manifestando cercanía con las demandas de los trabajadores del Estado.

La directiva de Anejud Chile valoró el espacio de diálogo y el compromiso expresado por la parlamentaria.

Rincón se comprometió a apoyar las indicaciones posibles dentro del debate presupuestario, reconociendo la importancia de fortalecer el sector público como pilar del desarrollo nacional.

Con esta reunión, Anejud Chile y la Alianza Tripartita avanzan en su estrategia de incidencia para asegurar un reajuste responsable, con foco en la estabilidad institucional, la calidad del servicio público y el bienestar de quienes sostienen el funcionamiento del Estado.

Comentarios