31 AÑOS DE TRADICIÓN: LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA UCM RESITÚA EL ROL DE SUS EDUCADORAS



La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule (UCM), conmemoró un hito significativo: 31 años de existencia bajo el alero de la casa de estudios. Si bien su origen se remonta a 1973 en la Pontificia Universidad Católica, es en la UCM donde el programa ha consolidado su identidad y su impacto en la formación de profesionales clave para la provincia, la región y el país. En este nuevo aniversario, se plantea poner la educación parvularia en el lugar que corresponde, destacando el perfil de quienes ejercen esta labor clave en la formación de niños y niñas, y que por mucho tiempo ha sido vista restringiéndola a un carácter asistencial.

Un sello de servicio

La UCM sede Curicó tiene una larga tradición en la formación de educadoras de párvulos que demuestran un espíritu de servicio inquebrantable, un profundo compromiso social y una clara visión de responsabilidad. Estos sellos son parte de la identidad que distingue a sus estudiantes y egresadas y egresados.

"Nuestra labor es muy importante para la educación y el aprendizaje de los niños y las niñas. El desafío creemos que está en visibilizar esta profesión, que no es solo atender o acoger, sino que requiere una intensa preparación de cinco años de estudio," señaló la Dra. María Teresa González Muzzio, directora de Carrera.

Además, añadió que: “La formación profesional impartida en la UCM busca posicionar al educador de párvulos como líder con alta preparación, capaz de dominar todas las áreas del currículum, el desarrollo infantil, la gestión de proyectos y el liderazgo de equipos adultos”.

Líderes Pedagógicos con impacto regional

En cuanto al perfil de egreso, los y las graduadas de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la UCM se distinguen como expertos dedicados a potenciar el desarrollo completo de los infantes en el rango de edad de 0 a 6 años. Su preparación las faculta para ejecutar las siguientes funciones esenciales:

Idear y llevar a cabo estrategias didácticas que sitúan a los párvulos como protagonistas, priorizando el juego como eje principal de la enseñanza.

Trabajar en red con equipos educativos, familias y las distintas entidades educativas presentes en la zona.

Abordar la inclusión y la multiplicidad de contextos con un marcado sentido de responsabilidad social, respondiendo a las exigencias educativas actuales. Todo esto se enmarca en una fuerte visión cristiana y un dominio profundo de la situación local.

Feria Pedagógica: Innovación lúdica y competencias didácticas

La comunidad académica de la carrera en la Sede Curicó realiza constantemente actividades que refuerzan sus competencias y su compromiso con el entorno. Es así como con objeto de celebrar este aniversario número 31, entre el 10 y 15 de noviembre, la semana de la carrera, se realizaron las siguientes dinámicas, en su mayoría vinculadas con la comunidad curicana:

 

La tradicional Feria Pedagógica, organizada por académicas y estudiantes de la Sede Curicó, se ha consolidado como una vitrina de excelencia. Este año, la actividad se centró en la creación de estrategias lúdicas innovadoras en torno a la música, las artes integradas y las ciencias naturales. Esto se vio reflejado en la creación de estaciones, donde los grupos de estudiantes iban trabajando con grupos de niños y niñas visitantes.

Para la directora de la Escuela, María Teresa González, “esta instancia fortalece el trabajo en equipo, la colaboración y la capacidad de las futuras profesionales para adaptarse a distintos contextos, interactuando con diversos públicos, desde párvulos hasta estudiantes de centros de formación técnica de la provincia”.

Giannina Flores, encarga de la recepción de los colegios que visitaron las dependencias del Campus Nuestra Señora del Carmen, en la Sede Curicó, estuvo a cargo, junto con estudiantes de primer año, de recibir a los y las visitantes y generar actividades de espera cuando esto fue necesario. Para la académica, esta instancia siempre genera alta participación:

“Siempre se llenan los cupos. Es una actividad que entrega aprendizajes bidireccionalmente, es decir, las niñas y niños vienen a aprender, también las educadores y técnicos, a quienes se les entregan ideas respecto a experiencias de aprendizajes, pero de manera lúdica. También nuestras estudiantes ponen en juego todo su conocimiento respecto a las áreas en las cuales están desarrollando el trabajo.  A las estudiantes de primero, que aún no tienen trabajo en terreno ni práctica con niños y niñas, por ejemplo, esta instancia aporta un acercamiento respecto a la toma de decisiones rápida, les ayuda a pensar qué hacer en los momentos en que los niños están aburridos”, agregó.

Misa, alianzas y paseo

Las estudiantes tres días de juegos y competencias en el contexto de alianzas, actividad típica en la que ocuparon la cancha del campus y se divirtieron. También se realizó una Misa, con apoyo de la Pastoral UCM, con objeto de contar con una instancia de encuentro, reflexión y agradecimiento.

En tanto, el día viernes, las estudiantes tuvieron una jornada de paseo organizado por el Centro de estudiantes de la carrera. La presidenta de la colectividad, Anyelli Navarro comentó que gestionaron el acceso a las dependencias del Estadio La Granja, también premios para entregar a quienes participaron en las actividades, compraron comida y tortas para celebrar. “Hicimos juegos y competencias, además del uso de la piscina municipal, lo que para nuestras compañeras significó forjar lazos entre quienes estamos en distintos cursos”.

Jornada solidaria con migrantes en campamento Puerto Príncipe

Demostrando el sello de servicio de la UCM y para culminar la semana aniversario, la académica María Teresa González Muzzio, junto a dos estudiantes, además de las voluntarias del Programa de Español para Migrantes, participaron en una jornada solidaria con niños y niñas de la comunidad haitiana del Campamento Puerto Príncipe.

Esta acción, coordinada con el Programa Español para Migrantes y el Voluntariado Apoyo Escolar para Migrantes (VAEM), es un ejemplo del compromiso social que promueve la Sede Curicó, poniendo el juego y la entretención en el centro de la actividad educativa y de integración. En la instancia, las futuras educadoras de párvulos compartieron distintas dinámicas que relevaron el juego y la entretención como eje de la experiencia.

Con estudiantes de primer a quinto año celebró la carrera con sede en Talca

La Escuela de Educación Parvularia sede Talca conmemoró cinco años, en una semana que también estuvo cargada de actividades lúdicas y académicas para estudiantes y docentes. Se realizó la Feria Pedagógica, con estaciones de trabajo simultáneas donde participaron 152 niños pertenecientes a tres colegios y un jardín infantil y, enfocado a los docentes, el Seminario: Pedagogía en Educación Parvularia.

“Uno de los principales propósitos de estas actividades era que las estudiantes pudieran vincularse entre ellas, porque eso les da una experiencia universitaria distinta, para poder conversar, compartir. Entender que estos momentos sirven para integrarnos”, explicó la Dra. Marcela Bertoglio Salazar, directora de Pedagogía en Educación Parvularia con Mención, sede Talca.

Cabe mencionar que la Feria Pedagógica, tuvo un eje principal temático que era transversal: el espacio. A partir de eso se realizaron actividades en ciencias naturales, ciencias sociales, artes, literatura infantil, inglés, entre otros, con objeto de demostrar a las estudiantes que hay temas que se abordan interdisciplinariamente. “Esta actividad tuvo mucha preparación por parte de profesores de primer, segundo, tercer y cuarto año. En tanto, las actividades de carácter lúdico, se diseñaron en base a las propuestas de las mismas estudiantes. Además, se invitó a las educadoras guías y a nuestros centros de prácticas al seminario, donde se trabajaron las áreas de las matemáticas y el lenguaje, específicamente escritura en educación inicial, generando un espacio que también fue de diálogo y reflexión”, agregó la Dra. Marcela Bertoglio Salazar.

Finalmente, la académica enfatizó que esta conmemoración fue especial en la sede Talca: “La Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia sede Curicó tiene un patrimonio de 31 años y esa es nuestra gran espalda. Pero este aniversario, celebrado en nuestra sede Talca, fue muy especial  porque por primera vez, tenemos la carrera completa, de primero a quinto año y nuestras egresadas estaban muy emocionadas. Además, tenemos acreditación por seis años”.

Comentarios