TREINTA Y NUEVE JÓVENES DEL MAULE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA MI PRIMER NEGOCIO RURAL DE INDAP

 



En una visita a terreno, al predio del productor avícola Pablo Bustos, en el sector El Polígono de Linares, la directora regional(s) de INDAP, Cristina Briones, junto a la jefa de fomento Katherine Plaza y el jefe de área INDAP Linares, Paolo Parodi,  se reunió con un grupo de jóvenes atendidos por la agencia de área INDAP Linares, quienes forman parte del nuevo programa de INDAP “Mi Primer Negocio Rural”, que busca entregar a los jóvenes productores nuevas herramientas y financiamiento para hacer realidad sus emprendimientos en el campo.

La directora de INDAP, destacó que esta iniciativa impulsada por INDAP, busca entregar a las jóvenes oportunidades de desarrollo en el campo, para que no tengan que buscarlas en la ciudad, aportando así al necesario recambio generacional de la agricultura familiar campesina. “Estamos en la comuna de Linares, visitando a un grupo de jóvenes que son parte de Mi Primer Negocio Rural. Partimos hace algún tiempo con la capacitación de Canvas y ya tenemos la selección de los 39 proyectos de jóvenes, que continuaran, con las asesorías, el financiamiento y las capacitaciones. La verdad es que nos hemos encontrado con proyectos muy interesantes y diversos, donde hay mucho entusiasmo de parte de los jóvenes, por realizar estos negocios y generar oportunidades de desarrollo para ellos y sus familias en el campo”.

En la misma línea, el jefe de área INDAP de Linares, Paolo Parodi, destacó que 11 de los 39 participantes en este programa, pertenecen a esta agencia de área, en rubros tan variados como la producción de hortalizas, la ganadería, la avicultura, la apicultura y el turismo rural, por mencionar algunos, que apuntan a la sustentabilidad productiva. “Estamos bien orgullosos de este programa, de esta iniciativa, porque somos el área con mayor número de usuarios participando, con proyectos, y además el programa de Mi Primer Negocio Rural, se orienta a promover políticas que mantengan a los jóvenes rurales en el campo. Tenemos una migración muy grande de los jóvenes hacia las ciudades y como política institucional mantenerlos en el campo, a la agricultura o a la actividad agropecuaria, es un propósito de la administración, un propósito del ministerio, y estos programas apuntan a mantener a los jóvenes en los sectores rurales.”

Participantes:

Pablo Bustos, de Avícola La Pachyta, es productor de huevos y apunta a desarrollar la crianza de pollitas ponedoras para la venta. “Mi perspectiva a través de este programa es poder estabilizarme como emprendedor, con la venta de pollitas ponedoras. Ese es el producto que yo quiero establecer en el largo plazo, debido al déficit que hoy existe en Chile de pequeñas avícolas o quienes quieran emprender, cuesta mucho encontrar pollitas ponedoras para la venta. Estoy muy contento de participar en este nuevo proyecto, que va a ayudar a la agricultura familiar campesina que se desarrollen nuevos agricultores y gracias al INDAP por darnos esta oportunidad.”

Cinthia Madariaga, de Agrícola El Enigma, es productora de hortalizas y plantas ornamentales y busca agregar una nueva línea de producción a su negocio.  “Con el proyecto de Mi Primer Negocio Rural, voy a implementar un sistema de incubación de hongos comestibles: hongos melena de león, ostras y shiitake. Estoy feliz de participar en mi primer negocio rural, porque esto me va a permitir ampliar mis conocimientos y también mi negocio, lo que me va abrir más puertas para poder sacar una nueva línea de productos. Estoy contenta de ser parte de esta iniciativa y agradecida de INDAP que ha sido un apoyo fundamental para mí como agricultora.

Comentarios