Entre el 15 y el 18 de octubre de 2025, la
Universidad Católica del Maule (UCM) será sede del II Simposio de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO),
un encuentro que reunirá a especialistas, investigadores, profesionales y
estudiantes en torno a los desafíos de la geología aplicada a la ingeniería y
la gestión de riesgos socio-naturales.
El simposio contempla
un programa con cursos de capacitación
pre-simposio, conferencias magistrales, mesas temáticas, presentaciones orales
y de pósters, además de un panel de discusión sobre las nuevas guías técnicas
aluvionales de Chile y una salida técnica a la Laguna del Maule, uno de los
complejos volcánicos más desafiantes del país.
La iniciativa busca
fortalecer el vínculo entre geociencias, ingeniería y sociedad, aportando
conocimientos y experiencias para avanzar hacia comunidades más resilientes.
Al respecto, el Dr.
José González Campos, director del Departamento de Matemática, Física y
Estadística de la UCM, destacó que “para nuestra Universidad, ser sede de este
Simposio constituye un reconocimiento al compromiso institucional con la
investigación científica de frontera, la formación de profesionales con sentido
social y la vinculación efectiva con el territorio. Este encuentro no solo
posiciona a la región del Maule como un polo de desarrollo científico y
tecnológico en geociencias, sino que también reafirma la responsabilidad que
tenemos como Universidad en aportar al conocimiento, la prevención y la
resiliencia frente a los desafíos climáticos y geológicos que enfrenta el país.
La universidad no puede permanecer ajena a lo que ocurre en su entorno; debe
salir al territorio, dialogar con él y ser territorio. Solo así la ciencia
adquiere sentido y la educación transforma realidades”.
En tanto, Alejandra
Serey Amador, presidenta de ACHIGEO, señaló que “nuestro Simposio es una
oportunidad única de encuentro entre la academia, profesionales, instituciones
públicas y nuevas generaciones de geocientistas, para plantear en colaboración
recomendaciones para futuras soluciones ingenieriles ante el cambio
climático Además contaremos con un
consentimiento informado para establecer un espacio seguro a todas y todos los
participantes en nuestras actividades, el cual es un compromiso de ACHIGEO”.
El II Simposio ACHIGEO
consolida un espacio de encuentro interdisciplinario que busca no sólo
visibilizar los avances en investigación y práctica profesional, sino también
promover una cultura de colaboración y responsabilidad social frente a los
riesgos naturales y su impacto en el territorio.
Durante las jornadas
se contará con la presentación de charlas magistrales, como la dictada por
Sergio Sepúlveda, académico de la Simon Fraser University (Canadá) y de la
Universidad de Chile. “Para mí el simposio de ACHIGEO es el principal punto de
encuentro para especialistas en ingeniería geológica, geología aplicada y
peligros geológicos en el país, en un ambiente multidisciplinario. Este
simposio incluye charlas magistrales que ilustran experiencias e innovaciones a
nivel nacional e internacional, de especial utilidad para profesionales jóvenes
y estudiantes, así como conversatorios, paneles y ponencias técnicas, cursos de
especialización y visitas técnicas de terreno. Esta diversidad de actividades
otorga un espacio de discusión y difusión de cómo combinamos y aplicamos las
ciencias de la Tierra y de la ingeniería para proteger y robustecer a las
comunidades y obras de infraestructura ante riesgos de origen natural, un tema
de especial importancia en un país como Chile”, detalló.
Recuerda que si
quieres asistir al II Simposio ACHIGEO
aún puedes hacerlo a través de la página web simposio2025.achigeo.cl
Comentarios
Publicar un comentario