El Servicio de Salud Maule (SSM) ejecutó una simulación regional de sismo de alta intensidad (8,8 Mw) con características tsunamigénicas, que puso a prueba la capacidad de respuesta, comunicación y coordinación de toda la red asistencial, incluyendo hospitales y departamentos de salud comunales.
La actividad —coordinada por la Unidad de
Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres del SSM— se enmarcó en la
conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de
Desastres (13 de octubre), cuyo lema este año es “Invertir en
resiliencia, no en desastres”.
📡 Comunicación, coordinación
y liderazgo bajo presión
Durante el ejercicio, los equipos de salud
activaron sus Comités de Gestión del Riesgo en Desastres (COGRID),
evaluando los flujos de comunicación y la toma de decisiones locales frente a
un escenario simulado que afectó a varias regiones del centro-sur del país.
“Este fue un ejercicio que planificamos con
toda la red asistencial, tanto de atención primaria como de hospitales, para
probar nuestros protocolos frente a un sismo de alta intensidad que también
genera un tsunami. El objetivo principal fue constituir los COGRID en cada
hospital y departamento de salud, para evaluar los flujos de comunicación entre
los distintos niveles y ver cómo se toman decisiones bajo presión”,
explicó Patricio Cornejo Oróstica, Coordinador Regional de Emergencia y
Desastre del Servicio de Salud Maule.
🎙️ Evaluación de brechas y
fortalecimiento institucional
El coordinador destacó que el simulacro
también permitió evaluar brechas y capacidades de comunicación radial,
ya que algunos establecimientos debieron reportar exclusivamente mediante
sistemas de radio, simulando la caída de las redes tradicionales.
“Esto nos permitió identificar desafíos y
comprobar el tremendo trabajo que existe en la red: hay equipos sólidos,
comprometidos y preparados para liderar situaciones complejas como un terremoto
o un tsunami”, agregó Cornejo.
El ejercicio contempló la participación de 44
comités COGRID, integrados por representantes de hospitales, atención
primaria y la Dirección de Servicio, con el apoyo de la División de
Emergencias Sanitarias del MINSAL como entidad evaluadora.
🧭 Compromiso con la
resiliencia y la preparación
La iniciativa se suma a las acciones del Servicio
de Salud Maule orientadas a fortalecer la gestión del riesgo y la
preparación institucional, promoviendo una cultura de prevención y
respuesta oportuna ante desastres naturales.
Cada 13 de octubre, Naciones Unidas conmemora
el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que
busca incentivar políticas públicas e inversión en resiliencia como vía para
reducir el impacto de los desastres en la población.
Comentarios
Publicar un comentario