SENADORA VODANOVIC Y ALCALDES DEL MAULE SOLICITAN JORNADA DE DIÁLOGO POR PROYECTO DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ITAHUE–HUALQUI
Maule. A fines de junio de este año, el Comité de Ministros
aprobó el proyecto de transmisión eléctrica Itahue–Hualqui, considerado el
segundo más grande en evaluación ambiental en Chile. La decisión, adoptada en
la quinta sesión ordinaria de 2025 encabezada por la ministra del Medio
Ambiente, Maisa Rojas, e integrada por las carteras de Economía, Salud,
Agricultura, Energía y Minería, ha generado inquietud en las comunidades por
donde atraviesa el trazado.
Ante esta situación, la senadora por la Región del Maule,
Paulina Vodanovic, junto al presidente de los alcaldes del Maule, Américo
Guajardo, solicitaron al ministro de Energía, Diego Pardow, la realización de
una jornada de socialización e información del proyecto, con el objetivo de
entregar antecedentes claros sobre los resguardos medioambientales que se
tomaron en cuenta para su aprobación.
“Sabemos de la preocupación de las comunidades en el Maule
por el trazado del proyecto de transmisión energética Itahue–Hualqui, aprobado
por el Comité de Ministros. Por ello solicitamos, junto al presidente de los
alcaldes del Maule, una jornada de información y socialización para que se
conozcan los resguardos medioambientales considerados en esta decisión tan
trascendental. La propuesta fue bien recibida por el ministro Pardow, quien
comenzó a programarla para el mes de octubre”, afirmó la senadora Vodanovic.
La parlamentaria destacó además la importancia de sumar al
proceso al gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, señalando que su
compromiso con el medioambiente y con el desarrollo regional lo convierten en
un actor clave para acompañar a las comunidades y autoridades locales en este
diálogo.
“Estamos en un escenario energético complejo que puede
dejarnos sin luz durante el periodo estival y generar pérdidas importantes en
el sector turístico. Si queremos desarrollo en la región —un puerto, una
macroferia, un aeropuerto o incluso un restaurante— necesitamos energía y, por
lo tanto, su generación. Por eso este proyecto debe ser entendido en toda su
dimensión”, agregó la senadora.
Finalmente, la legisladora llamó a la unidad de las
autoridades regionales y comunales en torno a este desafío:
“Invito a los parlamentarios y parlamentarias del Maule, así
como a los alcaldes y alcaldesas de las 30 comunas, a trabajar juntos en pos
del desarrollo de un Maule mejor. La energía es clave para el futuro de nuestra
región y debemos abordarla con responsabilidad, transparencia y compromiso”.
Comentarios
Publicar un comentario