La
actividad fue encabezada por la Seremi del Medio Ambiente de la región del
Maule, Daniela de La Jara, junto a profesionales de la Corporación Nacional
Forestal (CONAF) y funcionarios de la Seremi de Educación y estuvo orientada a docentes
pertenecientes a establecimientos educacionales certificados ambientalmente,
bajo los estándares del programa SNCAE del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
El principal objetivo del taller fue generar un espacio y aprendizaje práctico para la incorporación de contenidos de educación ambiental para la prevención y el combate de incendios forestales, y que estos conocimientos, habilidades, actitudes y valores se inserten en el currículum educativo, en los objetivos de aprendizajes, y de forma transversal en las comunidades educativas, para la protección de nuestro entorno natural.
Además, en el encuentro se subrayó la importancia de la conservación de la biodiversidad, de nuestro patrimonio natural y la valoración de especies emblemáticas que posee la región del Maule, como son: el ruil y el queule, ambos árboles milenarios que se encuentran En Peligro (EN) crítico de extinción.
En la cita, la portavoz de la cartera ambiental declaró que “nos encontramos en dependencias de CONAF, en un taller con docentes de distintas escuelas de nuestra región, a propósito del proceso de certificación ambiental que lleva adelante nuestro Ministerio del Medio Ambiente, instalando y promoviendo temáticas ambientales junto a CONAF, a la Seremi de Educación, de manera de dotar de mayores herramientas a los distintos cuerpos docentes sobre incendios forestales, un tema muy relevante, ahora que comienzan también las alzas de temperaturas y que impacta directamente los distintos territorios. Esta es una oportunidad para avanzar en acciones preventivas y de manera de cuidar así nuestra naturaleza”, sostuvo la seremi Daniela de La Jara.
Por su parte, Leonardo Cáceres, del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de CONAF, indicó que “el trabajo, sin duda, es un esfuerzo que hace tanto la Seremia del Medio Ambiente como el Departamento de Protección contra Incendios Forestales en reunir a docentes del área, sobre todo del medio ambiente, recursos naturales y trabajar con ellos durante toda una jornada abordando conceptos y metodologías que tienen que ver, por ejemplo, con la prevención de incendios forestales, escuelas preparadas ante los incendios y como la comunidad educativa trabaja con el Plan Integral de Seguridad Escolar en términos de la orientación de la prevención de incendios forestales en los establecimientos educacionales”, mencionó.
Educación Ambiental
Este proceso educativo es fundamental para generar hábitos y conductas en los distintos niveles formación para que las y los estudiantes puedan tomar conciencia de los problemas ambientales en nuestro país, como es el caso de los incendios forestales, los que pueden ser provocados por causas naturales como rayos, pero la mayoría son causados por negligencias humanas. No obstante, con las herramientas de la educación ambiental, estos daños ecológicos pueden prevenirse y/o resolverse.



Comentarios
Publicar un comentario