La Seremi del Medio Ambiente de
la Región del Maule, Daniela de La Jara, encabezó la ceremonia de lanzamiento
del proyecto del Fondo para el Reciclaje (FPR) 2025: “Curicó Recicla
Orgánicos”, realizada en la Corporación Cultural de dicha comuna.
La iniciativa ambiental será
ejecutada por la Ilustre Municipalidad de Curicó y tendrá como objetivo la
implementación de un plan piloto para el manejo de residuos orgánicos a nivel
domiciliario, mediante la entrega de kits de compostaje y de capacitaciones a
Juntas de Vecinos para promover la reducción de la generación de residuos
orgánicos.
El proyecto se desarrollará hasta
agosto de 2026 y contará con una inversión de 14 millones de pesos, otorgados
por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), con un cofinanciando de dos
millones seiscientos mil pesos, por parte de la municipalidad.
Cabe destacar que gracias a este
proyecto 80 familias serán beneficiadas con la entrega de kit de compostaje
(compostera con aireador y contenedor para la separación de orgánicos),
residentes de Nueva Villa Galilea y Santa María del Boldo.
Durante la ceremonia, la
representante de la cartera ambiental destacó que “estamos muy contentos como
Ministerio del Medio Ambiente por el lanzamiento de este proyecto piloto que va
a beneficiar a 80 familias de la comuna porque creemos que esa es la manera de
hacer carne la política pública, la manera de que llegue directamente a las
vecinas, a los vecinos, que a través de actividades diarias puedan colaborar en
la disminución de la cantidad de residuos que finalmente llegan a los rellenos
sanitarios y así generar un cambio importante para la comuna y para la región
en su conjunto”, expresó la seremi Daniela de La Jara.
Por su parte, el administrador
municipal Marcelo Fernández, manifestó sobre la iniciativa que “la motivación
para cada familia de estas villas es que partan con el reciclaje, esto es
un piloto, que esperamos podemos ampliarlo a otros sectores de nuestra comuna, para
que el reciclaje, la valorización de los residuos orgánicos, sea un trabajo
mancomunado, sistémico y que lo podamos hacer, en el futuro la idea es que
podamos tener un espacio, un terreno en donde trabajemos la valorización
de los residuos orgánicos”, declaró el funcionario municipal.
Gestión residuos orgánicos
La inadecuada disposición final de los residuos orgánicos en los rellenos sanitarios ocasiona diversos impactos ambientales tales como: la proliferación de vectores sanitarios (moscas, aves, ratones), la generación de lixiviados, olores molestos y gases de efecto invernadero (GEI), principalmente metano, los que son altamente dañinos para la atmosfera.



Comentarios
Publicar un comentario