EXITOSO BALANCE DE LA EXPOMUNDORURAL 2025 DE INDAP: MÁS DE 30 MIL VISITANTES Y $404 MILLONES EN VENTAS
Con
gran éxito de público y de ventas culminó este fin de semana la ExpoMundoRural
2025 del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), que por primera vez se
realizó en el Parque Estadio Nacional. Según informó el director nacional del
servicio, Santiago Rojas, durante los cuatro días de feria llegaron más de 30
mil visitantes y los 130 expositores de agroelaborados, vinos, licores,
productos frescos y artesanías registraron transacciones comerciales por $404.900.312,
un 60% más que en la versión 2024.
Junto
con celebrar estas cifras, Rojas agradeció a los habitantes de Santiago y
regiones que llegaron hasta el coliseo deportivo para conocer y apoyar a los
emprendedores de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena del país: “Queremos
que esta iniciativa perdure y crezca, para que el mundo rural venda sus
productos y mejore su economía local, pero también para que los visitantes sepan
de dónde vienen los alimentos que consumimos y proyectemos el campo. Somos lo
que comemos”.
“Hicimos
un esfuerzo por traer a mujeres, jóvenes y pueblos originarios para emparejar
la cancha y que no se pierdan las tradiciones del campo. Tenemos desafíos importantes:
revertir la migración del campo a la ciudad, y por eso las políticas para
jóvenes rurales que ha impulsado el gobierno, además de velar la seguridad alimentaria
y potenciar una agricultura más sustentable”, agregó.
Rojas
también agradeció al Instituto Nacional del Deporte (IND), por permitir usar el
Parque Estadio Nacional como nuevo espacio público para la ciudadanía; a Chile
Te Quiero Comer, “que se la jugó con los chefs para la realización de exitosas
cocinas en vivo”; y a la Universidad de Santiago de Chile (Usach), cuyos
académicos y estudiantes de las carreras de Agronegocios y de Diseño y
Publicidad “colaboraron en el primer Centro de Negocios que realizamos en una
ExpoMundoRural”.
Otro hito importante fue la entrega del Premio a la Innovación
junto a FIA, donde el primer lugar lo compartieron Maní Vicar, por su aceite de maní, y Aprisco
Los Herrera, por su yogur griego
de leche de cabra endulzado con papaya. El segundo lugar fue para Suryuis
Patagonia, con un shot antioxidante en base a
frutos silvestres; y el tercer lugar para Segovia Wines,
con un espumante natural (pet nat) de la cepa torontel.
En el stand de INDAP se realizaron 9 talleres de agricultura
sustentable, siendo los más exitosos el de preparación de hierbas medicinales
mapuches y el de plantación de suculentas en envases reciclados para niños. En
el Pabellón de Artesanía, en tanto, hubo 15 actividades participativas de
oficios y tradiciones campesinas, como talleres de hilado aymara, cordelería
andina y alfarería en greda, y jornadas de tejido para los hombres y de
frazadas solidarias.
La cocina en vivo marcó otro punto alto, con 12 sesiones durante
los cuatro días de feria, 11 a cargo de Chile Te Quiero Comer y 1 del Programa
Originarias de ONU Mujeres; 20 chefs y pasteleras en acción; 30 expositores
sobre el escenario, compartiendo sus saberes; y 40 productos campesinos en las
recetas. El charqui en sus versiones norte, centro y sur fue el producto más
requerido por los cocineros presentes.
Durante la jornada del sábado, en tanto, el público pudo degustar
en forma gratuita 12 corderos al palo, preparados a la usanza patagónica por el
arriero de Cochamó Julián
Montero Valderas y el chef de Puerto
Varas Gustavo
Sandoval.
Con
motivo de la ExpoMundoRural también se lanzó, junto al Metro de Santiago, una
colección de tres diseños de tarjetas bip! conmemorativas, las que aún se
pueden encontrar en las estaciones Irarrázaval, Los Leones, Plaza de Armas y
Baquedano.




Comentarios
Publicar un comentario