EMBALSE BULLILEO ALCANZARÁ SU CAPACIDAD TOTAL ESTA SEMANA PESE A DÉFICIT HÍDRICO

 


 

La Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes informa que, pese a un marcado déficit de precipitaciones y nieve en la actual temporada, se espera que el Embalse Bullileo alcance su llenado total entre este miércoles 22 y jueves 23 de octubre.

Este hito representa una buena noticia para los regantes y usuarios del sistema hídrico, considerando el contexto de sequía que ha afectado a la cuenca del Longaví. El embalse actualmente cuenta con 59,5 millones de metros cúbicos almacenados, muy cercano a su capacidad máxima y apenas por debajo de los 60,2 millones de m³ registrados en la misma fecha de 2024.

El gerente técnico de la JVRL, Lisandro Farías, comentó que “durante esta semana ya se cumple el llenado del Embalse, lo que da una buena señal. A pesar de que con nieve y precipitaciones hay alto porcentaje de déficit… Va a ser una temporada deficitaria que tiene que ver con influencia de cambio climático y alta variabilidad. No se tiene certeza cómo se comportará el verano en términos hídricos, pero es un llamado a la precaución y planificación de las siembras”.

Déficit de lluvias y nieve

Desde el 1 de abril, en la estación Bullileo se han registrado 1.127 mm de precipitaciones, cifra que representa un déficit del 33% en comparación al promedio histórico de los últimos 30 años (1.690 mm), y una baja significativa frente a los 1.544 mm alcanzados a esta misma fecha en 2024.

Asimismo, la altura de nieve en la estación Nevado Longaví – DGA alcanza actualmente 112 cm, muy por debajo de los 263 cm medidos en octubre del año pasado.

En cuanto al caudal del río Longaví, la estación de monitoreo ubicada en Quiriquina registra en las últimas 24 horas un flujo de 34,1 m³/seg, en comparación con los 54,2 m³/seg del mismo día en 2024.

Llamado a la coordinación durante periodo de “río libre”

Dado que el sistema se encuentra en un periodo de “río libre”, es decir, sin regulación desde el embalse, la Junta recuerda que los usuarios pueden extraer aguas directamente del río sin necesidad de aplicar rateos.

No obstante, se hace un llamado a todos los canales y comunidades de aguas a coordinar la apertura y regulación de sus tomas a través de sus respectivos celadores, con el objetivo de no afectar el abastecimiento de canales ubicados aguas abajo y garantizar un uso equitativo y responsable del recurso hídrico.

Comentarios