EL MAULE SIGUE TIÑÉNDOSE DE ROSA: AGRUPACIÓN Y SERVICIO DE SALUD MAULE REFUERZAN EL LLAMADO A LA DETECCIÓN TEMPRANA

 




Durante el mes de octubre, la Agrupación Claro de Vida ha reforzado su mensaje de prevención y esperanza para todas las mujeres del Maule. Conformada por pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama, esta organización sin fines de lucro promueve la rehabilitación física y emocional a través del deporte, la educación y el acompañamiento.

“Nuestro propósito es sacar a las mujeres del encierro y demostrarles que hay vida más allá del diagnóstico”, expresó Sandra Carrizo, secretaria de la agrupación, en entrevista con Radio Lautaro de Talca. “A través del remo en bote dragón, el ejercicio y la compañía, ayudamos a recuperar la fuerza y la confianza”.

Prevención y detección temprana: el llamado principal

Desde la agrupación, el mensaje es claro: la mamografía salva vidas. Carrizo subraya que la prevención no puede esperar. “Una detección temprana puede salvarte la vida. La mamografía no duele, y vale más prevenir que lamentar después”, enfatizó.

Además, recordó que el cáncer de mama no distingue edad ni condición social: “En nuestra agrupación tenemos mujeres diagnosticadas incluso a los 30 años. Por eso es importante realizarse controles periódicos y el autoexamen”.

Apoyo emocional y trabajo comunitario

Aunque Claro de Vida no cuenta con financiamiento, ofrece contención emocional y espacios de acompañamiento a mujeres y familias que enfrentan la enfermedad. “El deporte es una forma de sanar también el alma”, señaló Carrizo.

Durante octubre, la agrupación ha realizado charlas, exposiciones fotográficas y campañas en conjunto con la Gobernación Regional, la Municipalidad de Talca y el Servicio de Salud Maule (SSM). Entre ellas destaca la iluminación rosada de edificios emblemáticos, como el Hospital de Talca y el puente del Río Claro, símbolo de esperanza y unión frente a la enfermedad.

Alianzas que salvan vidas

La organización participa además en la Mesa Intersectorial del Cáncer, junto a hospitales, universidades y municipios. Este año, gracias al apoyo del Hospital de Talca, lograron financiar nuevas implementaciones a través del programa de Presupuestos Participativos.

“Nos sentimos muy orgullosas de lo que hemos construido en conjunto. Hoy también tenemos un terreno propio donde esperamos levantar nuestra sede”, destacó Carrizo.

Un mensaje final para toda la comunidad

“El cáncer de mama no solo afecta a las mujeres; también puede darse en hombres. Por eso, todos deben conocerse, tocarse y prevenir”, recordó Sandra Carrizo.

Con su mensaje, Claro de Vida invita a mantener viva la esperanza, promover el autocuidado y acompañar con empatía a quienes enfrentan esta enfermedad.

Comentarios