Apoyadas por
el Gobierno de Chile y sus respectivos municipios, 24 familias de Empedrado y
Teno egresaron de una nueva edición del emblemático Programa
Apoyo a la Seguridad Alimentaria, que contribuye a aumentar la disponibilidad
de alimentos saludables mediante la educación y la autoprovisión, para que los hogares
más vulnerables -insertos principalmente en localidades rurales y apartadas de cada
comuna- complementen sus necesidades alimenticias y mejoren sus condiciones y
calidad de vida.
Durante su ejecución, cada familia recibió apoyo para desarrollar posteriormente
y de forma auto gestionada, sus propias actividades de cultivo de verduras, frutas
y crianza de animales, entre otras, además de obtener conocimientos en cuanto a
preservación, procesamiento y correcta preparación de alimentos.
Asimismo, recibieron información
técnica que reforzó sus conocimientos sobre hábitos de alimentación y estilos
de vida saludables, destinados a todos los integrantes de su hogar.
En el caso de Empedrado y gracias a una inversión gubernamental de $14.250.000, fueron 14 las familias beneficiadas,
mientras que en Teno y merced a un desembolso de $9.500.000, 10
familias resultaron favorecidas con este programa que les permitió incorporar
en sus patios iniciativas de producción agrícolas y silvoagropecuarias tales
como invernaderos, mesas de cultivos, gallineros, herramientas hortícolas, semillas,
almácigos, frutales, estanques acumuladores de aguas lluvias, riego
tradicional, fertilizantes orgánicos y otros insumos en general, cuya
resultante podría transformarse en la base de un futuro emprendimiento en el
caso de aumentar el volumen de su productividad, teniendo como norte la
comercialización de sus futuras verduras, frutas, huevos y aves.
Marisel Espinoza Valdés, usuaria de la
comuna de Empedrado, aseguró sentirse “feliz ya que en mi hogar ahora tenemos
de todo en cuanto a verduras y nos ahorramos mucho dinero que podemos destinar
a otras cosas. En la confección de nuestro invernadero trabajamos en familia y
ahora todos somos parte de él, siendo incluso como una terapia de relajación ya
que con mi marido e hijos vamos a regar, a limpiar, a cosechar y tenemos muchas
lechugas, rábanos, apio, cilantro y coliflor, y ahora se vienen los tomates”.
En Teno, en tanto, Marianela Medina Villalobos
valoró este programa “ya que nos enseñó muchas cosas y nos mostró la
simplicidad de poder tener en casa nuestras propias verduras, huevos y aves.
Aprendimos a alimentarnos más sanos, a ahorrar y por qué no, a obtener algunos
ingresos ya que más adelante pienso vender algunas verduritas y huevos”.
“Este programa está dirigido a familias pertenecientes al Subsistema
Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que
entrega el financiamiento para su ejecución, cuya asistencia técnica está a
cargo del FOSIS, y su ejecución por parte del respectivo municipio, dando
preferencia a personas que residan en zonas rurales”, explicó la Seremi de
Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés.
“Estamos muy orgullosos tras acompañar en terreno a estas más de 20
familias de ambas comunas, comprobar su felicidad por culminar exitosamente su
participación en el programa y chequear junto a los equipos municipales y del
FOSIS que los recursos fueron bien invertidos. Conocimos emotivos testimonios y
corroboramos que cada iniciativa implementada está literalmente rindiendo
buenos frutos, así es que conformes con esta nueva inversión del Gobierno que
en ambos casos superó los 23 millones de pesos”, selló Carlos Vergara Zerega,
Director Regional del FOSIS.
Comentarios
Publicar un comentario