DIRECTOR EDUCACIONAL DEL MAULE SE REUNIÓ CON LÍDERES EMPRESARIALES PARA FORTALECER VÍNCULOS ENTRE LA ESCOLARIDAD Y LA SOCIEDAD
Desde 2018, Premio LED reconoce a
líderes de establecimientos educacionales que están transformando la realidad
de niños, niñas y jóvenes en todo Chile. El premio, organizado por Impulso
Docente, distingue a directores y directoras que, desde sus comunidades y
territorios, promueven aprendizajes clave, inclusión, bienestar y convivencia
escolar.
En el marco de este galardón es
que la Fundación MC, colaborador de Premio LED, desde hace tres años impulsan
“Sin Etiquetas”, un encuentro que busca derribar prejuicios y propiciar un
espacio de conversación profundo entre mundos que pocas veces se cruzan,
generando un espacio de diálogo entre a los directores ganadores de Premio LED y líderes
empresariales para intercambiar experiencias, identificaron desafíos
compartidos y reflexionar sobre cómo el liderazgo puede conectar el mundo
educativo con el social.
Desde la Región del Maule, Hans
Díaz, de la Escuela Ema Cornejo de Cardoen y ganador del Premio LED en la
categoría Convivencia, salud mental y vida saludable tuvo la posibilidad de
participar en la tercera edición del evento y compartir con líderes
empresariales como Francisco Errázuriz, gerente general de Sigdo Koppers; Karin
Jürgensen, directora de Empresas Copec; José Ignacio Goldsack, director de
BICECORP; y Alejandra Mehech, directora de Ultramar.
Con ellos, el ganador del Premio LED
y otros 60 directores de escuelas y empresas realizaron diferentes actividades
y dinámicas inspiradas en las travesías del explorador experto en la Antártica,
Ernest Shackleton, lo que fue utilizado como un ejemplo del liderazgo
resiliente y colaborativo para impulsar un dialogo enriquecedor para todos.
“Muchas veces no tenemos los
tiempos para que estas conversaciones, que a veces son improbables, se
produzcan. Pero sabemos que es fundamental poder conversar y poner en el centro
aquello que hoy día estamos haciendo en un escenario que muchas veces es complejo.
El intercambio, el compartir experiencia y el compartir aprendizaje solamente
puede sumar y puede permitir, de alguna forma, aprender unos de otros y poder
mejorar todo aquello que estamos haciendo desde nuestro contexto más inmediato
a un sistema un poquito más grande”, cerró Alejandra Grebe, directora ejecutiva
de Fundación MC.

Comentarios
Publicar un comentario